Categorías: ActualidadSalud

Cardiólogos y Cardiovasculares del HHHA celebraron Mes Del Corazón con muestra dirigida al usuario

Enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile y el mundo

En el marco del Mes del Corazón que se celebra en agosto, a nivel mundial y, con el objetivo de promover e informar conductas saludables que ayuden a prevenir estas enfermedades, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en conjunto con la Sociedad Chilena de Cardiología, Sochicar, han preparado una serie de actividades dirigidas a los usuarios, entre las que estuvo una actividad educativa y acercamiento de procedimientos cardiovasculares avanzados, realizada en el hall del recinto asistencial.

En la ocasión, la Dra. Sonia Saavedra, residente de la Unidad Cardiovascular y representante de Sochicar filial Sur, expresó que esta actividad se está realizando en una primera instancia en este centro asistencial pero que se continuará con otros de la comuna de cautín.

“Queremos que la gente vuelva a preocuparse sobre todo de las enfermedades cardiovasculares ya que pueden significar disfunción en nuestras vidas y, por supuesto, la muerte. Estas han ido en aumento por lo que nuestra intención es que la gente vuelva a considerarlas como algo absolutamente tratable y manejable desde mucho antes de que exista la enfermedad en sí”.

El sedentarismo y poca actividad física, pueden afectar de manera negativa a que este tipo de patologías se agraven. Es por esto, que las recomendaciones son practicar actividades físicas por lo menos media hora durante el día, lo que provocará una disminución en la presión, disminución del peso y una mejora de la autoestima.

Sólo prevención

Así lo afirmó el cardiólogo y jefe (s) de cardiología, Dr. Mauricio Soto, quien dijo que “la pandemia ha agravado aún más esta situación, al principio, las personas no querían consultar de forma inmediata por miedo a contagiarse lo que hizo que llegaran en estados muy tardíos de su enfermedad y con complicaciones que no se veían hace 20 o 30 años y, en esta segunda etapa de la pandemia en la que está más controlada, las personas están más sedentarias, con aumento de peso y tabaquismo por la ansiedad que provocó el confinamiento. Estamos viendo otro tipo de consecuencias”.

A juicio del especialista, realizar estas instancias de educación y concientización ayudan a recordar a las personas que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en Chile.

Los médicos coinciden en que el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, dispone de una alta tecnología además de un gran y capacitado equipo humano, multidisciplinario para ayudar a tratar estas patologías.

Corrida Familiar

El Dr. Juan Contreras, cardiovascular del HHHA primero aclaró la diferencia entre su especialidad y la de cardiólogos que, a su juicio, suelen confundirse. “Los cirujanos cardiovasculares somos quienes atendemos a los usuarios cuando ya tienen una enfermedad bastante avanzada, las válvulas muy deterioradas o las arterias coronarias enfermas. Hacemos las cirugías que son de by pass coronario, reemplazo de válvulas, trasplantes, etc. con máquinas especiales como el ecmo y asistencia ventricular. Actualmente estamos operando 500 pacientes al año”.

El Dr. Contreras hizo hincapié en el llamado a observar si existe algún familiar con antecedentes de cardiopatías coronarias u otras similares ya que requieren seguimiento de manera periódica porque “aunque existan muchas medicaciones la enfermedad cardiovascular sigue siendo prevención”.

En la actividad se mostró también la tecnología de las distintas subespecialidades encargadas de atender afecciones cardiológicas, como la Unidad de Electrofisiología, Unidad de Hemodinamia y Servicio de Ecocardiografía, se tomó la presión y especialistas aclararon dudas o consultas de los usuarios.

El mes del corazón finalizará con “La corrida familiar mes del corazón” de 2,5; 5 y 10 K que se realizará el domingo 28 de agosto en el Estadio Germán Becker a contar de las 11.00 hrs. con baile entretenido y educación en prevención cardiovascular.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace