Categorías: Comunas

Comunidad educativa de Villarrica aprende en huerta agroecológica

Integrantes de la comunidad educativa de la Sala Cuna y Jardín Infantil Chalín Tekún realizaron una salida pedagógica a un huerto educativo de Villarrica, específicamente la Huerta Agro Ecológica “El Boldo”, de la Pontificia Universidad Católica, Campus Villarrica, espacio emplazado en pleno humedal y en un maravilloso entorno natural.

“Aquí encontramos una diversidad de plantas comestibles y medicinales, también producimos compost y humus. La idea es que la gente se pueda inspirar en tener sus propias huertas urbanas y aprender de la agro ecología,  que busca imitar la naturaleza y rescatar los conocimientos y las variedades tradicionales locales”, señaló Claudia Ríos, ingeniera agrónoma y  encargada del lugar.

EXPLORACIÓN SENSORIAL

Esta visita fue una experiencia muy significativa para los párvulos y equipos educativos de este centro de educación inicial, ya que sirvió como oportunidad para observar y aprender sobre los Huertos Educativos y así, en un futuro próximo, replicar e implementar este tipo de iniciativas en dependencias del mismo establecimiento.

“Esta visita permitió a nuestros niños y niñas tener la posibilidad de realizar distintas experiencias de exploración, desde la valoración, respeto y cuidado de otros seres vivos. Además, se trabajó sensorialmente,  degustando distintas hierbas, hojas y flores comestibles. Fue una actividad en la que los párvulos, junto a sus familias, pudieron estar en contacto directo con la naturaleza”, aseguró Elena Cea, directora (s) de la Sala Cuna y Jardín Infantil Chalín Tekún

Los huertos agroecológicos son espacios que, en los últimos años, han adquirido gran relevancia, ya que son una respuesta a las crisis ambientales, alimentarias y de salud.

VALORACIÓN POSITIVA

Se trata de efectivas  herramientas pedagógicas que permiten fomentar y fortalecer valores de cuidado a la naturaleza y de auto-cultivo y alimentación saludable.

A través de un  trabajo, en contacto directo con la naturaleza, los huertos reconectan con la tierra, el agua, el aire, los ciclos y ritmos naturales, así como con la diversidad biocultural de los territorios.

“Me parece súper buena esta iniciativa, porque nuestros hijos pudieron tener acceso a diferentes tipos de aprendizajes. Hemos participado junto a ellos y conocido sobre verduras y plantas que tienen grandes beneficios para nosotros; además es una oportunidad para valorar la naturaleza y fomentar estilos de alimentación y vida saludable”, comentó Natalia Pichuman, apoderada de la unidad educativa villarricense.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace