Categorías: Comunas

Comunidades, autoridades y gremios forestales conversaron sobre cómo “reinventar la convivencia”

En la comuna de Lumaco, región de La Araucanía, más de 180 personas se reunieron en un nuevo encuentro regional Futuro Madera, en esta ocasión para dialogar sobre cómo “reinventar la convivencia”.

El encuentro tuvo un panel de conversación, en el que participaron el diputado electo por La Araucanía, Andrés Jouannet; el director de Arca Sur, Mario Rivas; el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, Daniel Schmidt; y los empresarios mapuche, Juana Millamán y Santos Reinao, y contó con la presencia del alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, además de varios ediles de la región.

La localidad de Capitán Pastene, en la Región de la Araucanía, fue el escenario central donde se llevó a cabo un nuevo encuentro regional impulsado y organizado por Futuro Madera, red de organizaciones y personas provenientes de las regiones forestales. Esta instancia, tuvo como objetivo conversar sobre los desafíos, dificultades y futuro del sector en una región que ha sido testigo de importantes hechos de violencia en los últimos años.

El encuentro que llevó por nombre “Reinventar la convivencia: Compromisos para el nuevo Chile”, contó con la participación de más de 180 personas del mundo de la madera, entre las que estuvieron representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, tales como CMPC, ARAUCO, Pequeños y Medianos Empresarios Madereros, entre otros; junto a federaciones de trabajadores, autoridades locales, vecinos y comunidades.

El presidente nacional de PymeMad e integrante de Futuro Madera, Michel Esquerré, dio inicio a la actividad para luego dar paso a unas palabras del alcalde de Lumaco, Richard Leonelli. La jornada transcurrió con una actividad central, que contó con la participación del dirigente mapuche, Santos Reinao; el diputado por La Araucanía, Andrés Jouannet; el director de Arca Sur, Mario Rivas; el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, Daniel Schmidt; y la empresaria mapuche de Quetrahue, Juana Millamán, representante de Forestal Campos, reflexionaron en torno a la pregunta “¿cómo reinventamos la convivencia?”.

“Fue un diálogo constructivo, todo el mundo hablando y dialogando de forma abierta, conversando sobre los dolores, los beneficios y las penas, del sector forestal. Esto significa que debemos seguir reforzando esta tarea de generar el diálogo con todo el sector para poder construir y pensar en el futuro”, aseguró Michel Esquerré, presidente nacional de Pymemad.

Parte de las reflexiones, dieron luces de la importancia del rol del Estado y la voluntad política, pero también de la flexibilidad y disposición que se necesita para buscar soluciones por parte de las empresas grandes y las comunidades que conviven en el mismo territorio.

“Este es el camino. Me voy con un sabor dulce. Es muy importante el habernos sentado a trabajar, dialogar y escuchar los problemas que tenemos y buscar, entre todos los actores, soluciones. Ojalá estas actividades se repliquen no sólo en Lumaco, sino que en todas las comunas aledañas”, afirmó Richard Leonelli, alcalde de la comuna.

Por su parte, el empresario mapuche, Santos Reinao, aseguró que sin la participación de los actores territoriales no habrá cambios en la convivencia entre las empresas y el territorio. Junto con esto agregó que: “agradezco profundamente la invitación, para poder tener la oportunidad de plantear nuestro punto de vista. Creo que todo es posible dentro del marco de una conversación franca, seria y con responsabilidad. Todos tenemos opiniones y nuestra postura frente al tema, pero es importante mostrar voluntad política para resolver los conflictos. Sobre todo, desde el mundo político y las grandes empresas”.

Esta instancia forma parte del trabajo permanente que realiza Futuro Madera, para articular y ofrecer espacios de conversación entre diferentes actores que componen el mundo de la madera en Chile.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace