Categorías: Actualidad

Con reconocimiento a funcionarios jubilados durante la pandemia CONADI culminó actividades de 29° aniversario

La actividad, presidida por el Director Luis Penchuleo, junto al Consejo Nacional de CONADI, y los directivos de las oficinas regionales, contó también con un espacio de reflexión sobre la historia y actualidad de CONADI, además de transmisión vía streaming para las oficinas de todo el país y una presentación artística a cargo del ülkantufe mapuche lafkenche Joel Maripil Levipil.

En el auditorio del Centro Cultural de Padre Las Casas se realizó el encuentro en que se entregaron reconocimientos a los 30 funcionarios y funcionarias de CONADI que se acogieron a retiro durante los años de pandemia, quienes no habían recibido de manera pública un homenaje por su labor en la institución.

“Estoy contento y emocionado por participar en esta actividad interna, en que nos reunimos los funcionarios y funcionarias que laboramos en esta institución, rememorando nuestra historia, nuestra trayectoria y nuestro pasado. Contamos con la participación del primer director nacional de la CONADI, Mauricio Huenchulaf, a quien agradezco enormemente su asistencia, con los funcionarios que se acogieron a retiro y con los que vienen desde el origen de la institución”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

“Valoramos esta oportunidad para reconocer a nuestros colegas que se han ido de la institución en el periodo de pandemia, lo que constituye un hecho importante. De aquí en adelante tenemos grandes expectativas por el trabajo que ya hemos iniciado con el Director Nacional, con el Ministerio, y esperamos tener resultados en el más corto plazo posible”, indicó Froilán Garrido Varela, Presidente Nacional de ANFUCO.

“Me parece muy bien que se destaque a las personas que nos vamos y que algo dejamos en la institución después de todos estos años, donde sacrificamos parte de nuestras vidas, compartiendo mucho más tiempo en la CONADI que con nuestras propias familias. Los dirigentes también llevamos una mochila muy pesada, pero nos queda la satisfacción de lo que hicimos. A las nuevas autoridades solo les pedimos que se preocupen de la unión de los trabajadores, porque la CONADI es una sola y la ANFUCO es una sola”, agregó Germán Guardia, ex funcionario de la Subdirección Nacional Sur, Temuco, y ex dirigente de ANFUCO.

Reconocimientos

Los 30  funcionarios y funcionarias que se retiraron durante los años de pandemia, quienes fueron reconocidos en esta ocasión, son:  María Eugenia Queupumil Burgos, María Lucy Traipe  Avendaño, Patricio Sanzana Jeldres, Juan Enrique Álvarez Ticuna, Daniel Álvarez Jalabert, Juan Ñanculef Huaiquinao, Ana Cecilia Becerra Vásquez, Benedicto Hueichapan Leufuman, Gustavo Hernández Cáceres, Lucy Inaipil Saavedra, María Elena Pérez Abarzúa, Ximena Cecilia Vásquez Mazuelos, Fernando Joaquín Salomón Salinas, Francisco Sabino Haoa Pakomio, María Clementina Tepano Haoa, Juan Ricardo Campos Alegría, Blanca Elizabeth Ferrada Guarda, Ricardo Rosamel Melillanca Ancapan, Raúl Roberto Valencia Flores y Olga Carolina Vera Remolcoy, Mario Gabriel Córdova Cáceres, José Nicolás Cuevas Villagrán, Germán Mauricio Guardia Guardia, Oscar Alfredo López López, Manuel Neftalí Namuncura Rodríguez, María Angélica Relmuán Álvarez, Hugo Hernán Salvo Carrasco, Jorge Arnaldo Sanderson Espinoza, Alberto Tamayo Espinoza y Alfredo Antonio Zúñiga Candia.

Foro de conversación

Esta fue también una oportunidad para reflexionar sobre la historia, evolución y actualidad de la corporación, instancia moderada por Pedro Mariman Quemenado, asesor de gabinete de CONADI, y en que participó el primer director nacional de CONADI, Mauricio Huenchulaf Cayuqueo, junto a Lucy Traipe Avendaño, Sandra Marín Cheuquelaf y Fresia Vilca Letelier, funcionarias que provienen desde el origen de la institución e incluso con una trayectoria anterior, pues se trata de destacadas dirigentas indígenas de sus comunidades y territorios.

Al finalizar su intervención, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, señaló que “debemos valorar lo que hemos hecho, pero también debemos ser sinceros al reconocer que no es suficiente para la demanda y expectativa de los pueblos originarios, entonces, como Estado debemos dotarnos de una institucionalidad más robusta, con enfoque de derechos y en sintonía con los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional”.

Editor

Entradas recientes

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

18 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

53 minutos hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

1 hora hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

19 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

20 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

22 horas hace