Con una exposición de “Pillanes” CONADI promueve técnicas ancestrales de la orfebrería mapuche

En la Casa Museo San Martín se inauguró la exposición del proyecto “Joyas Espirituales de mi Pueblo Mapuche”, financiado por CONADI y realizado por el retxafe mapuche Benjamín Cona Calfín.

Con el objeto de dar cierre al taller de elaboración de piezas de orfebrería con técnicas tradicionales, se reunieron en la casa Museo de la familia San Martín representantes de CONADI con las personas que participaron de este proyecto que busca rescatar piezas de gran significado simbólico y familiar, que representen un patrimonio cultural y deben ser difundidas para el resguardo de la identidad del pueblo mapuche.

En este sentido, se debe mencionar que el oficio de la platería se ha mantenido y conservado a través de linajes como el de la familia Cona, quienes han transmitido las técnicas, conocimientos, iconografía y significado de estas piezas de generación en generación, como es el caso de los pillanes de plata.

“La importancia principal que para el pueblo mapuche tiene conservar estas tradiciones es que el espíritu mapuche no muera, que se mantenga en el tiempo, porque me he dado cuenta de que la única forma de poder mantenerlo es a través de la juventud, que estos conocimientos se sigan transmitiendo a los jóvenes”, explicó el retxafe mapuche Benjamín Cona Calfín.

Newen ancestral

“Este tipo de proyectos son muy importantes, porque cuando hablamos de conservar la cultura, estamos hablando de una transmisión ancestral de saberes, de conocimientos, no sólo a través de la lengua, sino también a través de las manos, del arte y la espiritualidad. Las nuevas generaciones deben saber que estas obras hay una fuerza, un newen, que viene desde tiempos ancestrales”, agregó Luis Cáceres Salinas, jefe de la unidad de cultura y educación de la Subdirección Nacional Temuco de CONADI.

Cabe mencionar que este proyecto consideró la producción de una colección de productos tradicionales realizados por Benjamín Cona, la exposición de la colección de “Pillanes de Plata” en la Casa Museo Familiar San Martín, donde permanecerá por un mes, la elaboración de un catálogo de piezas de orfebrería tradicional, un video del proceso de elaboración de piezas junto a una serie de fotografías de procesos que seguirán siendo difundidos a través de CONADI.

prensa

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace