Categorías: Comunas

CONADI compra más de 3 mil hectáreas para restituir tierras a comunidades mapuche del Biobío, La Araucanía y Los Ríos

“Con este avance en la adquisición de tierras podremos completar –en un hecho inédito- la ejecución presupuestaria al principio del tercer trimestre de 2022”, señaló el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales.

Una gran noticia recibieron esta semana ocho comunidades mapuche de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos quienes fueron informados sobre el resultado positivo de sus procesos de compra de tierras ante CONADI, a través del artículo 20 letra B de la Ley Indígena.

“En esta reunión anunciamos a ocho comunidades la compra de tierras que solicitaron a nuestra institución, que en total suman más de 3 mil hectáreas, con lo que estamos dando cumplimiento al programa de Gobierno y al compromiso que hemos sostenido con las comunidades indígenas de avanzar sustantivamente en la restitución territorial, con lo que además estamos dando cumplimento a gran parte de la ejecución del presupuesto destinado para el año 2022”, señaló Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI.

El directivo hizo este anuncio en persona, en una reunión con los dirigentes de las comunidades, quienes recibieron esta noticia con emoción y alegría, especialmente quienes llevaban más de 20 años esperando por sus tierras, y que en esta ocasión compartieron sus historias de vida y los procesos que han vivido desde la pérdida de sus tierras hasta la actual restitución.

Avance en procesos

“Somos una de las comunidades beneficiadas por la adquisición de tierras este año y queremos agradecer la gestión del Director Nacional de CONADI que ha logrado avanzar en nuestros procesos. En el caso de nosotros, esperamos nueve años, postulamos tres veces a subsidio de tierras, fue un proceso desgastante, pero en esta administración fuimos la primera comunidad en obtener audiencia con el director y él junto a su equipo se comprometieron a ayudarnos”, señaló Nilsen Ancamilla Cayupan, Presidenta de la Comunidad Amuley Lof Pichi Pantano 1 de la comuna de Traiguén, comunidad que está constituida principalmente por mujeres.

“No puedo dejar de mencionar a mi tío, Julián Llancapi, quien vivió en Santiago y luego volvió a Panguipulli para iniciar un proceso de recuperación de nuestras tierras que lamentablemente no alcanzó a ver completado mientras vivía. Por eso cuesta expresar lo que sentimos, existe un nudo en el piuke (corazón), cuando me dieron la noticia quedé en silencio, se me vienen sentimientos de tristeza por quienes ya no están, pero también una alegría, una tremenda emoción por lo que esto significa”, agregó Mijael Cofré Llancapi, de la comunidad Punoñanco Llancapi de Panguipulli.

Agradecidos de CONADI

“Estamos más contentos que nadie en este momentos porque hemos sufrido mucho, en nuestro sector los caminos se cortaban, caían árboles, el mar se llevó casas, nuestra sede, nuestros hijos ya se estaban yendo, no teníamos esperanzas, se iban a arrendar a otros lugares, pero ahora vamos a poder vivir en nuestras tierras. Todos estamos muy contentos y agradecidos del director nacional y de las personas que nos ayudaron desde CONADI”, dijo Manuel Huaiquian Nahuelpan, de la comunidad José Antonio Huaiquian 2, de Toltén.

“Esta noticia fue una tremenda alegría luego de 24 años esperando la compra de terrenos, y este domingo le voy a informar a mi comunidad, a mis peñi, a mis lamgen. Anteriormente nos trataron pésimo, no nos tomaban en cuenta y nos cerraron las puertas. Tengo un agradecimiento grande para el peñi Luis Penchuleo y espero que siga logrando estos avances para las comunidades”, expresó Bernabé Huenchunao, dirigente de la comunidad Juante Nahuelpan, de Tirúa.

Las comunidades beneficiadas en este proceso fueron Andrés Calbuñir Epu de Lumaco, José Antonio Huaiquian 2 de Toltén, Amuley Lof Pichi Pantano 1 de Traiguén, Juante Nahuelpan de Tirúa, Punoñanco Llancapi de Panguipulli, Victorina Millablanca Mariano de Vilcún, Juan Calfuman de Teodoro Schmidt y José Huenchual 2 de Lautaro, restando otras cinco comunidades en proceso de toma de razón ante Contraloría, que en caso de resultar positivos completarán el presupuesto destinado para la compra de tierras, de manera inédita, durante octubre de 2022.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace