Categorías: Actualidad

CONADI dispone de casi $3 mil millones para financiar obras de riego y drenaje en comunidades mapuche de La Araucanía

Con el objeto de apoyar la productividad de las tierras mapuche en La Araucanía, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, invitó a participar en el concurso que amplió su plazo de postulación hasta el 8 de julio de 2022.

Siendo el agua uno de los pilares fundamentales para la vida y para la cosmovisión del pueblo mapuche, cada año CONADI entrega recursos mediante concurso público para que las comunidades puedan implementar proyectos de riego y drenaje

Sobre la importancia que estos recursos tienen para las comunidades mapuche de La Araucanía, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “a este concurso para obras de riego y drenaje pueden postular familias y comunidades mapuche, considerando que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura mapuche campesina y la subsistencia económica de estas familias”.

El directivo agregó que “desde CONADI estamos impulsando fuertemente estas obras de riego, con casi 3 mil millones de pesos, considerando que históricamente ha existido una forma de discriminación histórica desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur, lo que esperamos revertir para que las familias y las tierras mapuche puedan estar dotadas de este vital elemento”.

El monto máximo del subsidio es de $12 millones por familia y $120 millones por comunidad, los que pueden destinarse a construcción de sistemas de acumulación de agua, tecnificación, riego intrapredial, obras de acumulación, pozos profundos, mejoramiento de drenaje de suelos, y reposición de equipos de riego, entre otros.

A este concurso se puede postular online en el sitio web https://conadi.cerofilas.gob.cl/ hasta el 8 de julio, mientras que las consultas se pueden hacer a los teléfonos 45-2641626 – 45-2641550 o a los correos electrónicos dllaupe@conadi.gov.cl y kmorales@conadi.gov.cl

Este beneficio, proveniente del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, tiene su origen en la Ley 19.253 de 1993, artículo 20 letra C, cuyo objeto es reconocer, proteger y apoyar el desarrollo de los territorios indígenas.

Cabe mencionar que a este concurso se podrán presentar proyectos nuevos o que necesiten reparación, mejoramiento y/o ampliación de las obras ya existentes. Asimismo, se podrán presentar proyectos promovidos por CONADI y otras instituciones públicas.

prensa

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

7 horas hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

8 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

9 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

9 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

10 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

10 horas hace