Categorías: Actualidad

CONADI dispone de casi $3 mil millones para financiar obras de riego y drenaje en comunidades mapuche de La Araucanía

Con el objeto de apoyar la productividad de las tierras mapuche en La Araucanía, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo, invitó a participar en el concurso que amplió su plazo de postulación hasta el 8 de julio de 2022.

Siendo el agua uno de los pilares fundamentales para la vida y para la cosmovisión del pueblo mapuche, cada año CONADI entrega recursos mediante concurso público para que las comunidades puedan implementar proyectos de riego y drenaje

Sobre la importancia que estos recursos tienen para las comunidades mapuche de La Araucanía, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “a este concurso para obras de riego y drenaje pueden postular familias y comunidades mapuche, considerando que el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la agricultura mapuche campesina y la subsistencia económica de estas familias”.

El directivo agregó que “desde CONADI estamos impulsando fuertemente estas obras de riego, con casi 3 mil millones de pesos, considerando que históricamente ha existido una forma de discriminación histórica desde el Estado al no desarrollar una infraestructura de riego desde el Biobío al sur, lo que esperamos revertir para que las familias y las tierras mapuche puedan estar dotadas de este vital elemento”.

El monto máximo del subsidio es de $12 millones por familia y $120 millones por comunidad, los que pueden destinarse a construcción de sistemas de acumulación de agua, tecnificación, riego intrapredial, obras de acumulación, pozos profundos, mejoramiento de drenaje de suelos, y reposición de equipos de riego, entre otros.

A este concurso se puede postular online en el sitio web https://conadi.cerofilas.gob.cl/ hasta el 8 de julio, mientras que las consultas se pueden hacer a los teléfonos 45-2641626 – 45-2641550 o a los correos electrónicos dllaupe@conadi.gov.cl y kmorales@conadi.gov.cl

Este beneficio, proveniente del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, tiene su origen en la Ley 19.253 de 1993, artículo 20 letra C, cuyo objeto es reconocer, proteger y apoyar el desarrollo de los territorios indígenas.

Cabe mencionar que a este concurso se podrán presentar proyectos nuevos o que necesiten reparación, mejoramiento y/o ampliación de las obras ya existentes. Asimismo, se podrán presentar proyectos promovidos por CONADI y otras instituciones públicas.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

16 minutos hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

9 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

9 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace