Categorías: Política y Economía

Cumbre por La Paz: alcaldes, consejeros regionales y Gobernador Regional acuerdan trabajar unidos por el futuro de La Araucanía

Tras una mañana de intenso trabajo en comisiones, alcaldes, consejeros regionales y el gobernador regional, Luciano Rivas, discutieron propuestas concretas surgidas de cuatro mesas: seguridad y paz; infraestructura e inversión pública; desarrollo regional y políticas indígenas. La sistematización de la jornada formará parte de un documento que será entregado al gobierno en los próximos días.

Hasta el centro de Eventos y Convenciones Dreams de Temuco llegaron los alcaldes, consejeros regionales y el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, para dar inicio a primera Cumbre por la Paz que busca ser el primer paso de un trabajo conjunto en búsqueda de soluciones y propuestas para superar la crisis de seguridad que se vive en la región y buena parte del sur de Chile.

La jornada fue inaugurada por el gobernador Rivas quien invitó primero a hacer un minuto de silencio por el medio centenar de víctimas de hechos violentos ocurrido en las regiones del sur de Chile. Luego de eso, explicó las motivaciones para convocar a esta cumbre e hizo un llamado trabajar unidos, dejando de lado las diferencias políticas de los representantes de las comunas.

“Estar unidos no es sinónimo de ser iguales, ni de estar siempre de acuerdo, pero la unidad nos da la fuerza y es el único camino de hacer posible lo que hasta hoy ha sido imposible. Espero- y es mi compromiso-  que este no sea solo un hito y nada más. No se trata de encontrarnos solo para las fotos y después no seguir trabajando. Esta jornada debe ser el inicio de un gran movimiento por la esperanza, por el futuro, por la paz y la reconciliación”, señaló el gobernador Rivas.

En su mensaje, la máxima autoridad regional invitó especialmente a los alcaldes a sumarse con entusiasmo a la búsqueda de soluciones comunes.

“No podemos seguir esperando que vengan desde afuera a resolver nuestros problemas. Nadie va a planificar nuestras vidas mejor que nosotros mismos. Quien mejor que ustedes, que son la primera ventana del Estado ante la ciudadanía, que conocen la historia de cada una de las personas que viven en sus comunas, que saben realmente cuáles son los verdaderos dolores de La Araucanía y las soluciones más efectivas. Las soluciones las encontramos desde abajo hacia arriba, no al revés”, expresó.

Tras su mensaje, el gobernador invitó a los alcaldes y consejeros regionales a trabajar, dentro del mismo salón, en cuatro mesas temáticas: Infraestructura e Inversión Pública; Seguridad y Paz: Araucanía 2030; Desarrollo Regional y Políticas Indígenas.

el espacio de trabajo, en un hecho inédito, los asistentes firmaron la “Declaración de Temuco”, con la que se comprometieron a seguir trabajando unidos para darle realidad a las propuestas y soluciones.

Durante la jornada se levantaron propuestas concretas que serán sistematizadas por el gobierno regional y serán plasmadas en un documento que será socializado y entregado al gobierno en los próximos días.

A la cita asistió el delegado presidencial, Raúl Allard, quien participó junto al gobernador Rivas en la mesa de Seguridad y Paz, en representación del presidente Gabriel Boric, quien se excusó formalmente de asistir al encuentro.

En la misma mesa participó, como invitado especial, el ex ministro de Desarrollo Social y Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien lideró durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera, una serie de esfuerzos de diálogos en búsqueda de soluciones a la crisis que se vive en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

55 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace