Diputado Mellado y primer mes sin Estado de Excepción: “las cifras de atentado siguen subiendo al igual que la desaprobación del Gobierno”

Este martes 26 de abril se cumple el primer mes sin Estado de Excepción en las regiones del Biobío y Araucanía. Como es de público conocimiento, desde dicha fecha, los hechos de violencia han incrementado en la zona considerablemente ya que se han registrado más de 100 ataques incendiarios en ambas regiones mencionadas, tanto en sectores rurales como en la Ruta 5 Sur.

Sin embargo, y pese a los reiterados llamados que se han realizado de parte de parlamentarios, gremios e incluso los habitantes de La Araucanía a través de la Consulta Ciudadana, el Gobierno se niega a retomar dicho decreto, argumentando que su línea de trabajo es el diálogo. Al respecto, el diputado Miguel Mellado, dijo que “si se niegan a una medida efectiva, el Gobierno debió haber trabajado en estrategias pero estrategias reales y no palabras que ni siquiera pasan a ser de buena crianza porque escuchar a las autoridades decir que lo que ocurre son delitos comunes es solo faltar el respeto a las víctimas. Necesitamos que se trabaje en seguridad. Hoy, no hay anticipación, no hay coordinación, solo excusas de que se va a reforzar. Necesitamos medidas concretas porque el sur se está quemando”.

Mellado agregó que “es indolencia no reconocer que hay terrorismo. Necesitamos personas aptas en los cargos, que vivan en la tierra y no en otro mundo. Lamentablemente hay ministros y delegados que no están a la altura y por honra o, por último, por lealtad al Presidente, debiesen renunciar. Las vidas de personas que viven o se mueven por sectores rurales están en juego, pueden morir a manos de terroristas y el Gobierno será el responsable”.

En cuanto a la entrevista realizada por el delegado de La Araucanía, Raúl Allard, Mellado señaló que “él (delegado) contó por la prensa que, el famoso diálogo del Gobierno, va a estar mediado por la Convención. ¿Qué tiene que ver la Convención con las medidas de seguridad para combatir el terrorismo en La Araucanía. Dejen de reírse de la gente y actúen. Los terroristas no tienen vacaciones y de acá a septiembre solo seguirán aumentando la cantidad de atentados, que es la única cifra que sube porque la aprobación cada vez va más abajo”, indicó el parlamentario RN.

Finalmente, Mellado recordó que “Piñera también fue tozudo y se negó al Estado de Excepción, pero finalmente abrió los ojos y lo decretó. Presidente Boric, no tenga vergüenza en hacer lo mismo. No va a ser la primera vez que dice una cosa y después hace otra. La diferencia será que, esta vez, pensó en las personas y en las víctimas, lo cual traerá mayor seguridad en nuestra región”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace