Categorías: Actualidad

Diputado Rathgeb por propuesta de variante al Estado de Excepción: “Le hicimos ver a la ministra del Interior que no era lo correcto pero no entendió”

El congresista señaló que le hicieron ver a la ministra Tohá que la fórmula no es la correcta y que en su momento indicó que presentaría otra propuesta la cual a la fecha nunca ha llegado.

El Gobierno a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó al Senado una variante al Estado de Excepción, la que se basa en que las prórrogas se renueven cada 60 días y no cada 15 como rige actualmente.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, indicó que en su momento cuando la secretaria de Estado se reunió con la bancada de parlamentarios, estos le hicieron ver que también debía analizarse la limitación al derecho a reunión y desplazamiento, algo que no está indicado en el nuevo texto, que tampoco fue presentado a la Cámara Baja que es la instancia de origen.

Para el parlamentario, esto demuestra nuevamente la política de oídos sordos del Gobierno, en medio de los ataques incendiarios que se han registrado en las últimas horas, un intento de sabotaje en ferrocarriles, junto con la situación en los parques nacionales, lo que demuestra la escasa sintonía en materia de seguridad y presentando instancias en el Senado y no en la Cámara de origen como es el caso de la de Diputados.

«Sobre este proyecto que presentó el Gobierno de la variante del Estado de Excepción, les cuento que la bancada de La Araucanía se reunió con la ministra del Interior, donde se nos planteó esta iniciativa, donde se aumenta el plazo de renovación por 60 días, pero no va restringido el derecho a reunión y a desplazamiento, por lo cual no hubo buena recepción a la propuesta y ella quedó de presentar una nueva iniciativa, pero hasta el día de hoy nada se nos ha comentado, por eso entendemos que el Gobierno haya presentado el texto en el Senado y no en la Cámara de Diputados, porque sabemos que parlamentarios oficialistas no están de acuerdo y partieron por el Senado porque tienen mejor recepción y porque muchos de sus integrantes no captan la intención que tiene el Ejecutivo de «baypasear» a la ciudadanía con un Estado de Excepción con mayores facultades y no con menos, eso se ha analizado, se han hecho encuestas y gran parte de los habitantes quieren mayores facultades y no restringirlas y nosotros como parlamentarios para fiscalizar necesitamos que se renueve cada 15 días y por eso quieren traer un proyecto aprobado y la cámara de origen es la de diputados», indicó Rathgeb.

El parlamentario condenó los nuevos hechos de violencia que se han registrado en Malleco y Cautín, lo que sigue demostrando que acá no se ha podido responder a la demanda de los habitantes de una Región que necesitan paz y tranquilidad.

Editor

Entradas recientes

Global Teacher Prize 2023: Marcelo Cofré ahora entre los mejores docentes TP del país

El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…

20 minutos hace

Milagro: nuevo asistente virtual de apoyo creado por el Programa Ufro Contigo para pacientes con cáncer de mama del Hospital Villarrica

Agrupación de pacientes sobrevivientes al cáncer de mama del Hospital Villarrica, “Por mi y por…

22 minutos hace

Adultos mayores y personas con discapacidad de Lautaro recibieron subsidios de arriendo

En una emotiva ceremonia realizada en el hall de la Municipalidad de Lautaro, se llevó…

25 minutos hace

Más de 500 expertos de 50 países llegarán a La Araucanía para la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Chile será escenario de la 11ª edición del encuentro, con un programa que incluye ciencia,…

29 minutos hace

Experta de UST Temuco analiza amenaza de influenza aviar que suspendió temporalmente la importación de pollo desde Argentina

El anuncio de la suspensión de importaciones desde Argentina fue confirmado el 25 de agosto…

31 minutos hace