Categorías: Actualidad

En La Araucanía: Delegado Allard presenta plan de Gobierno “Buen Vivir”

Este nuevo plan contempla el reconocimiento de los pueblos originarios; parlamentos territoriales y seguridad en la macrozona sur.

En el marco del anuncio realizado por la ministra del Interior, Izkia Siches para abordar la seguridad ciudadana y las principales demandas del pueblo mapuche, es que el delegado Raúl Allard junto al gabinete regional, presentó en La Araucanía, el “Plan Buen Vivir”, que incluye tres grandes ejes.

El primero de ellos, es el reconocimiento de los pueblos originarios a través de restitución de tierras; el segundo, -como un componente esencial-, es la implementación de parlamentos territoriales entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche. Y como última medida, se decretará Estado de Emergencia para el resguardo de las rutas de la región.

En relación al anuncio del Gobierno, el delegado presidencial regional, Raúl Allard detalló los alcances de este nuevo plan. “La ministra del Interior, ha anunciado el Plan para el Buen Vivir que contempla tres ejes muy importantes. El primero habla del “Reconocimiento de los Pueblos Originarios”, el cual comprende la demanda fundamental de restitución de tierras, a cargo de la Conadi, en donde se va a aplicar y fortalecer el Artículo 20 b de la Ley 19.253 de la Ley indígena”.

En el mismo eje, Allard precisó que “se va a reactivar el proyecto de ley que crea que Ministerio de Pueblos Indígenas que es fundamental para fortalecer las necesidades acuciantes de los pueblos originarios, y del pueblo Mapuche en nuestra Región”.

Respecto del segundo eje, la autoridad regional sostuvo que “considera Parlamentos Territoriales que iniciarán en el mes de julio de este año, con el acompañamiento del sistema de las Naciones Unidas, que es muy importante en este proceso”.

Sumado a ello, el delegado presidencial destacó que el Gobierno inyectará 400 mil millones de pesos para la Región y las provincias de Arauco y del Biobío. “Esto es, para fortalecer los proyectos de inversión en materia de agua potable, obras públicas, salud intercultural, conectividad y en otras materias que vayan de acuerdo a las necesidades de cada territorio”.

Por último, dijo Allard, “el tercer punto de este “Plan de Buen Vivir”, contempla el eje de “seguridad”. Y en ese sentido, se ha decretado el estado de excepción de emergencia constitucional. Esta medida permitirá el libre tránsito de las personas; garantizar la cadena de suministro y de abastecimiento de bienes esenciales, y la ejecución de políticas públicas que facilitan, justamente, dar cumplimiento a las necesidades en las comunas de nuestra Región, varias de ellas declaradas en zona de rezago”.

Respecto de este último punto, la autoridad regional aclaró que “este es un gobierno que escucha, un gobierno dialogante, y un gobierno -que señaló desde el principio- que no estaba escrito en piedra las materias de seguridad y que ha señalado que utilizará todas las herramientas disponibles para brindar seguridad a todos y todas”.

Editor

Entradas recientes

En Lautaro: PDI detiene a clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Población Ultra Cautín

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…

11 horas hace

Gobierno implementará plan piloto para enfrentar la violencia escolar en Temuco

El Gobierno ejecutará en Temuco un plan piloto denominado “Plan de acción, Seguridad y Convivencia…

18 horas hace

26 mil mujeres de Temuco serán contactadas para realizarse su mamografía

El municipio de Temuco comenzó una campaña de pesquisa temprana de cáncer de mama, con…

18 horas hace

Sector de Quetrahue en Lumaco cumple un antiguo anhelo y ya cuenta con moderna sede social

El alcalde Richard Leonelli Contreras, concejales de la comuna, la jefa de Gabinete de la…

18 horas hace

Temuco dio inicio oficial al VI Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez 2025

La ceremonia inaugural se realizó esta mañana en el Polideportivo Rufino Bernedo en el Campo…

18 horas hace