En Villarrica preparan Wiñol Tripantu 2022

La sana convivencia cultural que hemos forjado desde el Centro Cultural, se ha cimentado bajo el marco del reconocimiento, el respeto y la integración” manifestó esta semana el director del Centro Cultural Municipal ad-portas de la celebración de una nueva salida del sol para el pueblo mapuche.

Esta semana el Centro Cultural Municipal Liquen, afinó los últimos detalles de lo que será el programa especial durante el mes de junio en el contexto de la fecha Ito de la cosmovisión Mapuche, asociada a la celebración del año nuevo que tiene como base el retorno del astro rey hacia los cielos australes, hecho astronómico que se produce alrededor del 21 del mes de junio con el solsticio de invierno y para los efectos ancestrales el día 24 del mismo mes.

Villarrica, una ciudad generadora de actividad cultural, tiene una agenda que considera fechas relevantes de la cultura local entre las que se cuenta el wiñol tripantu.

Reuniones de coordinación

El planteamiento del actual director del Liquen Centro Cultural Municipal, Sebastián Henríquez fue desde un principio organizar sin una idea preconcebida de lo que sería esta celebración a nivel comunal, que cuenta además con el apoyo del alcalde German Vergara, postura que fue muy bien evaluada y generó un clima de confianza en los representantes indígenas que llegaron a ser componentes de la mesa de organización del programa de actividades Wiñol Tripantu 2022. Con el objetivo de consensuar, se propusieron reuniones de coordinación que se desarrollaron los pasados días en dependencias del Centro Cultural Liquen, las que dieron forma a un nutrido programa, que se inicia con una ceremonia el día miércoles 15 de junio y que se extenderá hasta el mes de julio inclusive.

Resumen de la programación

Las actividades más relevantes están asociadas a varias y diversas iniciativas entre las que se cuenta la instalación de lienzos informativos que se exhibirán en el frontis del centro cultural. Ponencias sobre el Cuidado del Medioambiente, Medicina Ancestral (Cristian Quechupan Lawentuchefe), Pensamiento e historia Mapuche, el rescate de la lengua, Iniciativa de “Revitalización Lingüística del Mapudungun”(Viktor Naqil) que cuenta con el apoyo de académicos de la Pontificia Universidad Católica Campus Villarrica y Poesía Mapuche (María Isabel Lara y el Poeta Bastián Chandia Millanao). El programa cuenta además con una potente muestra de Cine Indígena del wallmapu denominada “Tuwun” del Cineasta Gerardo Berrocal y la noche de música con raíces mapuche donde la afamada Nancy San Martin pondrá su voz y su música como fiel exponente de la cultura mapuche, concierto que tendrá lugar la noche del 24 de junio en el mismo Centro Cultural. Cabe destacar que además de los entes mencionados, también están participando en estas actividades, Alejandra Aillapan de la mesa territorial “Kom Newen Lof”; Héctor Marín de la la agrupación “Wenteche Mapu” y Rafael Huenupi (lingüista).

Invitación abierta a la comunidad

Los organizadores, representantes de comunidades, de organizaciones mapuche y el equipo del Liquen Centro Cultural Municipal, extienden una cordial invitación a toda la comunidad, para sumarse en las actividades del “WIÑOL MAPU MALLOLHAFKENH MAPU MEU” a desarrollarse tanto en el Centro Cultural como en sus alrededores que representan “todo un territorio que va más allá de las divisiones geopolíticas y que reconocen el valor de las personas, la tierra y las aguas como un todo” de acuerdo a la cosmovisión mapuche y que este año encontró tierra fértil en el “Liquen” de Villarrica para germinar y empezar a crecer robusteciendo la unidad y la integración de dos mundos que se respetan, y que deben seguir mirando al futuro con esperanza.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace