Categorías: Comunas

Entregan banderas de certificación a establecimientos de Melipeuco en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental

Establecimientos educacionales se certificaron en nivel básico, medio y excelencia.

En total fueron cuatro establecimientos educacionales que lograron su certificación ambiental en la comuna de Melipeuco, luego de que implementarán metodologías y acciones ambientales exitosas al interior de sus comunidades educativas, permitiendo su ingreso al Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Es por ello, que en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental se realizó una ceremonia de entrega de banderas de certificación donde participó el seremi (s) del Medio Ambiente de La Araucanía, Pablo Etcharren, el alcalde de la comuna de Melipeuco, Alejandro Cuminao y representantes de los establecimientos.

Durante la jornada, recibió su certificación en nivel básico, la escuela municipal Caren; en nivel medio, la escuela Cumcumllaque y el liceo Los Andes; mientras que la escuela Llaima, revalidó su certificación en nivel de excelencia.

Al respecto, el seremi (s) del Medio Ambiente Pablo Etcharren señaló que “estamos muy contentos porque la entrega de estas banderas de certificación son la evidencia de una comunidad escolar comprometida con el medio ambiente, donde sus estudiantes, docentes y apoderados contribuyen cada día a generar un cambio cultural a través de una educación ambiental que promueve un modelo de calidad de vida más sustentable y amigable con nuestro entorno”.

La certificación que reciben jardines infantiles, colegios y liceos se realiza a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), programa integral de educación ambiental que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de fortalecer la responsabilidad ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

El alcalde de Melipeuco señaló que “para nosotros es muy importante poder certificar a cuatro establecimientos educacionales. Por lo tanto, debemos seguir avanzando hacia una comuna más sustentable y en ese sentido, queremos seguir incorporando la educación ambiental en cada una de las comunidades educativas de nuestra comuna para lograr los avances medioambientales que queremos”.

Finalmente, destacar que, la certificación tiene una duración de 2 años para el nivel básico o medio y de 4 años para los establecimientos que se certifican en nivel de excelencia.

prensa

Entradas recientes

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

14 minutos hace

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

2 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

8 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

8 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

9 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

9 horas hace