Categorías: Comunas

Entregan banderas de certificación a establecimientos de Melipeuco en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental

Establecimientos educacionales se certificaron en nivel básico, medio y excelencia.

En total fueron cuatro establecimientos educacionales que lograron su certificación ambiental en la comuna de Melipeuco, luego de que implementarán metodologías y acciones ambientales exitosas al interior de sus comunidades educativas, permitiendo su ingreso al Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Es por ello, que en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental se realizó una ceremonia de entrega de banderas de certificación donde participó el seremi (s) del Medio Ambiente de La Araucanía, Pablo Etcharren, el alcalde de la comuna de Melipeuco, Alejandro Cuminao y representantes de los establecimientos.

Durante la jornada, recibió su certificación en nivel básico, la escuela municipal Caren; en nivel medio, la escuela Cumcumllaque y el liceo Los Andes; mientras que la escuela Llaima, revalidó su certificación en nivel de excelencia.

Al respecto, el seremi (s) del Medio Ambiente Pablo Etcharren señaló que “estamos muy contentos porque la entrega de estas banderas de certificación son la evidencia de una comunidad escolar comprometida con el medio ambiente, donde sus estudiantes, docentes y apoderados contribuyen cada día a generar un cambio cultural a través de una educación ambiental que promueve un modelo de calidad de vida más sustentable y amigable con nuestro entorno”.

La certificación que reciben jardines infantiles, colegios y liceos se realiza a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), programa integral de educación ambiental que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de fortalecer la responsabilidad ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

El alcalde de Melipeuco señaló que “para nosotros es muy importante poder certificar a cuatro establecimientos educacionales. Por lo tanto, debemos seguir avanzando hacia una comuna más sustentable y en ese sentido, queremos seguir incorporando la educación ambiental en cada una de las comunidades educativas de nuestra comuna para lograr los avances medioambientales que queremos”.

Finalmente, destacar que, la certificación tiene una duración de 2 años para el nivel básico o medio y de 4 años para los establecimientos que se certifican en nivel de excelencia.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

19 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

19 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

19 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

19 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

20 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

20 horas hace