Categorías: Actualidad

Fábrica que reutiliza desechos forestales para calefacción es elegida Pyme Destacada del año en La Araucanía

La empresa Pellet Biosur, que elabora combustible ecológico para estufas utilizando restos de aserrín, fue galardonada por Sercotec luego de sextuplicar su producción en Nueva Imperial.

Fue distinguida junto a pequeñas empresas y cooperativas de todas las regiones del país en el lanzamiento de la Semana de la Pyme, en Santiago.

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.

“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.

La empresa distinguida en la Región de La Araucanía fue Pellet Biosur, que reutiliza desechos de faenas forestales para crear un biocombustible para las estufas y calderas.

El emprendimiento surgió hace tres años cuando su fundador, Álvaro Segura, buscaba una solución a los residuos que llegaban hasta la vivienda de su familia en Nueva Imperial, provenientes de un banco aserradero colindante. Así decidió recolectar el aserrín de desecho de esas faenas para convertirlas en pellet para calefacción, material que escaseaba en la zona.

Con apoyo de los programas Emprende y Crece de Sercotec compraron maquinarias para agilizar su línea productiva, lo que junto a su esfuerzo les permitió aumentar la producción diaria de 10 a cerca de 60 sacos de pellet.

Con ella abastecen a clientes de Temuco, Padre Las Casas y Nueva Imperial, y trabajan en la ampliación de la empresa para satisfacer una creciente demanda.

Como semifinalistas regionales resultaron la empresa familiar Tencai, elaboradora de sidra en la comuna de Padre Las Casas, y la pyme de Villarrica Veggies Eco Food, que abastece de productos veganos a una red de tiendas en cinco ciudades del país.

prensa

Entradas recientes

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

15 minutos hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

37 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

2 horas hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

4 horas hace