Categorías: ActualidadEducación

Fundación Kiri congregó a más de 150 estudiantes y sus familias en Temuco para fomentar la salud mental

Con el objetivo de visibilizar la importancia de la salud mental infantil y el desarrollo de habilidades socioemocionales a través del deporte, ciencia y tecnología en la Región de La Araucanía, es que la Fundación Kiri realizó el Festival de los Sueños en las dependencias de la Universidad Católica de Temuco.

La actividad se realizó el pasado sábado 26 de noviembre y congregó a estudiantes de los colegios Ñirrimapu, San Francisco, Darío Salas, Japón, Vega Redonda y Truf Truf, quienes poseen programas focalizados en salud mental junto a Fundación Kiri. La jornada también contó con la participación de la Directora Ejecutiva de Fundación Kiri, Florencia Álamos; el senador por la Región de la Araucanía, Felipe Kast y el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera.

«Llevamos trabajando todo el año con las distintas comunidades con un solo objetivo: que los niños disfruten a través de un tema que a ellos les fascine, como la robótica, el tenis y el coro. Así, a través de esas oportunidades, desarrollen sus habilidades socioemocionales. Esta es la forma en que haremos frente a una de las crisis educacionales más importantes: la crisis de salud mental que estamos viviendo. Y la enfrentamos mediante el sentido de comunidad, la alegría, el sentirse querido y tener un propósito en la vida», indicó Florencia Álamos, directora Ejecutiva de Fundación Kiri.

Por su parte, el senador Felipe Kast agregó que este Festival permite «que los niños se sientan queridos a través del skate, de la robótica y que puedan experimentar, en carne propia, la igualdad de oportunidades que tanto se merecen, por el problema de salud mental que desgraciadamente ya es masivo en nuestro país».

A su vez, el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, indicó que la jornada fue “una experiencia única donde hay temas lúdicos, cultura y astronomía; que son importantes para los niños y el entorno familiar. Esta fundación está haciendo un gran trabajo y queremos conocer de cerca lo que está pasando hoy para llevarlo a nuestra comuna el año 2023”.

El Festival de los Sueños contó con talleres de skate, tenis, coro y robótica, además de stands de astronomía, cosmología mapuche, circo, programación, inteligencia artificial, realidad virtual, nuevos deportes y aves y plantas. Destacó la participación del Observatorio Malalche, CENDAC, el Equipo de Hockey de Temuco, CENIA, Outliers y Explora.

Cabe destacar que la actividad también contó con la participación de Colún, CCU, Chocolatería entre Lagos , Cereales SECHU, Smile Kids y los voluntarios del Departamento de la Juventud de Temuco, Santander y Pinta Clown.

Sobre la Fundación Kiri

Fundación Kiri es una institución sin fines de lucro que busca crear comunidades culturales, deportivas y científicas para que niñas y niños se sientan queridos, especiales y únicos en el mundo, para ello busca entregar habilidades socioemocionales (HSE) que puedan prevenir futuros problemas de salud mental, a través programas y talleres en el ámbito deportivo, cultural y científico que buscan generar un “ecosistema escolar de bienestar”. Para ello existen alianzas de trabajo en distintos colegios, ubicados a lo largo de nuestro país.

La fundación también cuenta con diversos expertos calificados en distintas áreas de la educación, destacando algunos actores relevantes en la discusión de políticas públicas como la exministra de Educación, Adriana Delpiano; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC, Francisco Gallegos, y la ex subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba. También destaca por contar con el destacado extenista Fernando González y el Maestro Roberto Bravo entre sus filas.

prensa

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

14 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace