Categorías: Comunas

Gobierno Regional aprueba programa que llevará internet a los sectores rurales y apartados de La Araucanía

El Gobierno Regional de La Araucanía aprobó por unanimidad el mensaje presentado por el gobernador regional Luciano Rivas para desarrollar en La Araucanía el Programa de Desarrollo Red de Conectividad Digital para Zonas Rurales. Esta iniciativa, de la Fundación Desafío Levantemos Chile, consiste en la instalación de la primera red de conectividad digital en la ruralidad, llegando a los lugares donde se emplazan los sistemas de Agua Potable Rural en la región.

De esta forma, gracias a este proyecto los APR podrán optimizar su administración y -posteriormente- implementar inversiones de sensorización y automatización de su operación, para mejorar la gestión del valioso y cada vez más escaso recurso hídrico.

Sobre este importante avance para los sectores rurales de la región, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que, “este es un proyecto muy bonito que estamos levantando con la Fundación Levantemos Chile y que busca romper esta barrera que tenemos, como los datos que han sido oficiales donde La Araucanía tiene solamente un 33% de conectividad, situándola en la última a nivel nacional, y lo que estamos haciendo con este proyecto es llevar, por ejemplo, a los APR de los diferentes sectores rurales conectividad en internet de buena calidad para que se puedan ver beneficiadas las familias, colegios y las sedes sociales que ahí se encuentran y es un programa aprobado por nuestro Consejo Regional, a quienes  agradecemos que hayan compartido esta visión e importancia que tiene la conectividad para nuestra zona”.

Luciano Rivas además afirmó que, “cuando hablamos de conectividad, no solo hablamos de los beneficios que trae, por ejemplo, para la educación, para la salud, sino que también detona todo un desarrollo productivo desde el punto de vista del turismo, la agricultura y el comercio, poniendo a la vanguardia a nuestros vecinos de la zonas rurales y más alejadas de La Araucanía, así que un gran proyecto aprobado y que se va a poner a disposición de la región”.

Mientras que Marcelo Carrasco, consejero regional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, sostuvo que, “producto que la conectividad en esta región es bastante escasa, bastante mínima y existe una brecha de desigualdad entre el campo y la ciudad, producto de ello el Gobierno Regional en la propuesta realizada por el gobernador Luciano Rivas y apoyada por unanimidad por el Consejo Regional, está buscando generar un programa de desarrollo de conectividad para el mundo y las zonas rurales para emparejar la cancha, estamos hablando de llegar a una cobertura total de más de 101 mil personas, conectar a todos los comités, 278 comités de agua potable rural a través de sus torres dándoles fibra óptica, para mejorar todos los procesos, beneficios y oportunidades que se tienen estando conectados”.

Adicionalmente, con el objetivo de seguir enfrentando las desigualdades territoriales que se viven en la región y el país, este programa considera la iluminación con WiFi gratuito al público en 278 puntos en la región. Es importante destacar que, a pesar de que en Chile hay más de 22 millones de conexiones activas a internet, las brechas son aún muy grandes: según cifras de la Fundación País Digital, el 81% de las personas que viven en zonas urbanas son usuarios de Internet, contra el 57,9% de las personas en zonas rurales. Por eso este programa tiene tanta importancia en La Araucanía, que es la región con mayor población rural del país según el último censo.

Uno de los objetivos de este programa es entregar herramientas a las personas para la alfabetización y mejorar el uso de las tic’s, entre otros. Además, se espera acompañar a las comunidades para que -con estas nuevas herramientas- puedan desplegar todo su potencial, desarrollando un modelo productivo que propicie su pleno progreso.

Una vez finalizada la tramitación administrativa de DIPRES y Contraloría, se espera que comience el despliegue de este proyecto, en el que se considerará el trabajo colaborativo de los Consejeros Regionales, Alcaldes y Comités de administración de Agua Potable Rural, quienes a través de su asociación regional también respaldaron el proyecto y comprometieron su apoyo. El Programa considera un presupuesto total de 4.578.711.816 y un plazo de 24 meses, dentro de los cuales los primeros serán de despliegue de la red.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace