Categorías: Actualidad

Gobierno Regional y Municipio de Galvarino proyectan obras de nuevo edificio consistorial comunal

En un encuentro organizado por el alcalde de la comuna, Marcos Hernández, y en el que participaron concejales y funcionarios municipales, la máxima autoridad regional reafirmó el compromiso para que, una de las comunas más pobres de nuestro país, pueda contar con un nuevo y mejorado proyecto.

Al gimnasio municipal de Galvarino se dirigió el gobernador regional Luciano Rivas, como respuesta a la invitación del alcalde, Marco Hernández, quien lo convocó a una masiva reunión en la que proyectaron los pasos a seguir para lograr avanzar en la construcción de un nuevo edificio consistorial para los habitantes de la comuna.

Ante un público de alrededor de doscientas personas, entre los que se contaban concejales y funcionarios municipales, se presentó el requerimiento para reactivar el anhelado proyecto comunal que, hace diez años avanzó –con apoyo del Gobierno Regional– en la propuesta de un diseño, el cual tras una década deberá ser actualizado para responder a las actuales necesidades y estándares que se requieren.

El gobernador, Luciano Rivas, expresó su voluntad de apoyar este proyecto que aportará al crecimiento y desarrollo de Galvarino: “Cuando uno genera espacios como un buen edificio consistorial está generando una mejor atención para los vecinos de la comuna, pero también mejores condiciones laborales para los trabajadores, así que, como Gobierno Regional entendiendo la problemática que tiene la comuna estamos absolutamente disponibles para avanzar en ello”.

Marcos Hernández, alcalde de la comuna agradeció la disposición del Gobierno Regional señalando que, “Estamos agradecidos de la voluntad del gobernador de acceder al diseño y en la posterior ejecución este proyecto. Lo conversamos y estuvo con todos los funcionarios municipales de la comuna, nos escuchó y trabajaremos en conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna y por su puesto de nuestros funcionarios”.

Para el nuevo diseño deberán considerarse las nuevas condiciones en temas como acceso universal y normativa eléctrica, entre otros, además de las nuevas necesidades demandadas por los diferentes departamentos municipales que deben ser redimensionadas para que los espacios estén acordes a los requerimientos de los funcionarios, y principalmente, que respondan a la demanda de la población que recurre a este espacio en búsqueda de apoyo municipal.

Una vez avanzados los pasos administrativos previos, el proyecto podría postularse al presupuesto del año 2023 del Gobierno Regional de La Araucanía, para su posterior ejecución.

prensa

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

35 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

44 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace