Categorías: Actualidad

Gobierno Regional y Municipio de Galvarino proyectan obras de nuevo edificio consistorial comunal

En un encuentro organizado por el alcalde de la comuna, Marcos Hernández, y en el que participaron concejales y funcionarios municipales, la máxima autoridad regional reafirmó el compromiso para que, una de las comunas más pobres de nuestro país, pueda contar con un nuevo y mejorado proyecto.

Al gimnasio municipal de Galvarino se dirigió el gobernador regional Luciano Rivas, como respuesta a la invitación del alcalde, Marco Hernández, quien lo convocó a una masiva reunión en la que proyectaron los pasos a seguir para lograr avanzar en la construcción de un nuevo edificio consistorial para los habitantes de la comuna.

Ante un público de alrededor de doscientas personas, entre los que se contaban concejales y funcionarios municipales, se presentó el requerimiento para reactivar el anhelado proyecto comunal que, hace diez años avanzó –con apoyo del Gobierno Regional– en la propuesta de un diseño, el cual tras una década deberá ser actualizado para responder a las actuales necesidades y estándares que se requieren.

El gobernador, Luciano Rivas, expresó su voluntad de apoyar este proyecto que aportará al crecimiento y desarrollo de Galvarino: “Cuando uno genera espacios como un buen edificio consistorial está generando una mejor atención para los vecinos de la comuna, pero también mejores condiciones laborales para los trabajadores, así que, como Gobierno Regional entendiendo la problemática que tiene la comuna estamos absolutamente disponibles para avanzar en ello”.

Marcos Hernández, alcalde de la comuna agradeció la disposición del Gobierno Regional señalando que, “Estamos agradecidos de la voluntad del gobernador de acceder al diseño y en la posterior ejecución este proyecto. Lo conversamos y estuvo con todos los funcionarios municipales de la comuna, nos escuchó y trabajaremos en conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna y por su puesto de nuestros funcionarios”.

Para el nuevo diseño deberán considerarse las nuevas condiciones en temas como acceso universal y normativa eléctrica, entre otros, además de las nuevas necesidades demandadas por los diferentes departamentos municipales que deben ser redimensionadas para que los espacios estén acordes a los requerimientos de los funcionarios, y principalmente, que respondan a la demanda de la población que recurre a este espacio en búsqueda de apoyo municipal.

Una vez avanzados los pasos administrativos previos, el proyecto podría postularse al presupuesto del año 2023 del Gobierno Regional de La Araucanía, para su posterior ejecución.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace