Categorías: Actualidad

INDAP: Actor clave en apoyo a pequeños productores anunciado por el Ministerio de Agricultura

Tras del anuncio del plan “Siembra por Chile”, realizado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, será el encargado de llevar a cabo tres de las acciones dadas a conocer: mejorar y crear nuevos espacios de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina, impulsar la siembra de cultivos tradicionales apoyando la compra de insumos y apoyar a los pequeños agricultores con forraje, fertilizantes, semillas y equipamiento para riego tecnificado, etcétera, que se vean afectados por emergencias agrícolas.

Ante el actual escenario nacional y mundial, marcado por los efectos sociales y económicos provocados por la pandemia por Covid-19, especialmente en el mundo rural, el Presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas que apuntan a la reactivación económica del país. Complementariamente a ello, el Ministerio de Agricultura dio a conocer el plan “Siembra por Chile” que tiene como objetivo impulsar la reactivación económica de la Agricultura Familiar Campesina y la producción del sector silvoagropecuario por medio de la recuperación y generación de nuevos empleos.

“Este programa incluye temas con apoyo en la seguridad hídrica, fertilizantes -que además esperamos que muchos de ellos sean agroecológicos-, mejoramiento de suelo, un programa de comercialización campesina y de nuestros pueblos y naciones originarias por todo el país, en un conjunto de proyectos que buscan acompañar y motivar al sector agrícola a tener confianza, sembrar, a pesar de la grave crisis y costos de fertilizantes, insumos y energía. Debemos sembrar por Chile y seguir asegurando la alimentación para nuestro pueblo”, dijo el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

En la implementación de este plan ministerial, INDAP tendrá un rol relevante, especialmente en aquellas tres líneas vinculadas a la AFC: mejora y apertura de nuevos espacios de comercialización de ferias y mercados agroecológicos, relanzamiento de la Expo Mundo Rural (nacional y regional), ampliación y consolidación de la Red de Mercados Campesinos e impulso a ferias temáticas (vino, miel, artesanía, turismo rural); con un presupuesto de $1.080 millones generará cerca de 5.500 empleos (directos e indirectos).

En otras de las acciones, el plan “Siembra por Chile” impulsará el establecimiento de cultivos tradicionales, entregando apoyos económicos que pueden llegar hasta los cinco millones de pesos por agricultor; tendrá un presupuesto ministerial (reasignado) de $10.000 millones y se implementará entre las regiones Metropolitana y Los Lagos, focalizando su acción en la inclusión de mujeres jefas de hogar y reactivando 10.000 empleos.

La tercera línea de trabajo en la que INDAP cumplirá un rol clave corresponde a las emergencias agrícolas que, a partir de la entrega de apoyos, busca que los pequeños agricultores recuperen el capital de trabajo afectado y sus actividades productivas; esta medida se ejecutará conjuntamente con los municipios rurales y para ello se reasignarán $14.500 millones de pesos y pretende recuperar puestos de trabajos que reactiven las economías locales.

«En el marco del programa Siembra por Chile, tendremos un rol principal y asumimos ese desafío con responsabilidad. Enfrentar la crisis climática que afecta a la agricultura como también a otros rubros productivos y, por cierto, a la sociedad en su conjunto, nos obliga a actuar rápido y con precisión para ayudar a miles de pequeños productores y productoras que requieren del apoyo de INDAP. Trabajaremos para que nuestros usuarios y usuarias accedan a ayudas de emergencia, pero con nuestros programas regulares de asesoría apoyaremos la producción con enfoque agroecológica y también la comercialización con el impulso de la Expo Mundo Rural, tanto nacional como en regiones, la Red de Mercados Campesinos, entre otras acciones», detalló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri.

Con la implementación de este plan ministerial se busca, además de reimpulsar la actividad productiva de los pequeños agricultores y sus familias, asegurar el funcionamiento de la cadena de alimentos y resguardar la seguridad alimentaria y la producción agrícola .

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

6 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

7 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

7 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

7 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

7 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

8 horas hace