Categorías: Opinion

Jugaos por la palabra y contra la violencia

Por Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo

La clave para tener una cabeza bien amoblada, desarrollar un pensamiento lógico, aprender a escuchar al otro y concluir dialécticamente en acuerdos, es saber hablar y debatir. Usar el arma de las palabras para expresar pensamientos y a partir de ellos construir acuerdos.

“El debate –escribía Hannah Arendt– constituye la esencia misma de la vida política”. Donde no hay debate público no hay libertad ni hay entendimiento racional: ese es su formidable valor.

Eso descubrió una alumna del Colegio Integrado San Pío X de Talca que cursaba cuarto medio el año pasado, cuando se integró al equipo de debate que participó en Jugao Constituyente. Fue en la segunda versión de estos torneos inter escolares telemáticos, una iniciativa de Hogar de Cristo y Fundación Alberto Hurtado, que surgió en 2020, en plena pandemia para que las clases remotas no fueran todas iguales y los estudiantes pudieran tener un mayor protagonismo en la construcción de los contenidos.

Joaquina, alumna de ese equipo, que resultó ganador el año 2021, se fascinó tanto con esta manera de estudiar y aprender, que decidió ingresar a Ciencias Políticas en la Universidad Católica, muy influida por este ejercicio. El impacto virtuoso y concreto del intercambio de ideas, con las que incluso no se está de acuerdo, porque esa es una de las lógicas de estos debates académicos: empatizar con la mirada y los puntos de vista del otro, contrasta fuertemente con los episodios de violencia que hemos visto en muchos colegios del país con ocasión de la vuelta a las clases presenciales.

Lo que vemos con una preocupación cercana al espanto son peleas a puños, con armas blancas e incluso de fuego entre alumnos, balaceras frente a establecimientos educacionales, advertencias de golpizas a profesores y directivos, o de “masacres” a la comunidad escolar completa, funas violentas en venganza a episodios de acoso y bullying entre compañeros de curso o alumnos de otros colegios. Ya no se trata de casos aislados ni restringidos a ciertos sectores territoriales o clases sociales.

En cifras, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, informó que el 30 por ciento de las denuncias recibidas este año por la Superintendencia se deben a situaciones relacionadas con peleas y conflictos entre estudiantes.

La violencia escolar campea y no se trata de un problema puntual, sino que es reflejo de lo que la sociedad, el vecindario, la familia, los medios, las redes sociales les muestran a los niños, niñas y adolescentes: la incapacidad de encarar y resolver los conflictos civilizadamente. Con ideas, expresadas en palabras, que son el reflejo de una azotea y una cocina bien amobladas. De una mente y un corazón nutridos con reflexión y valores.

Jugao puede ser una raya en el mar si pensamos en cómo solucionar un tema país y planetario tan complejo como la violencia, pero en los alumnos que participan de estos torneos deja una huella profunda sobre terreno abonado. Así pasó con Joaquina, que hoy, aunque estudia en Santiago, no pierde de vista al equipo del Colegio Integrado de Talca, apoyando a los estudiantes que en este Jugao 2022 debatirán sobre la perspectiva de género como base de una sociedad no sexista, lo que naturalmente tiene muy motivadas a las alumnas talquinas.

Invitamos a todas las comunidades escolares a blandir la herramienta más poderosa de todas, la palabra, y fomentar la convivencia a partir del diálogo y la belleza del pensamiento, inscribiéndose en Jugao.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

39 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace