La destacada creadora Leonora Vicuña da inicio a la cartelera de agosto en “Tesoros del Ñielol”

El capítulo de esta semana estará dedicado al Mes de la Fotografía que se conmemora todos los años en agosto. La transmisión se realiza cada jueves por Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y a través de la plataforma Spotify, en formato podcast.

Este jueves 4 de agosto, a las 20.00 horas, continúa la segunda temporada de “Tesoros del Ñielol”, con la fotógrafa y poeta Leonora Vicuña, quien reside en la comuna de Carahue y en esta ocasión nos contará acerca de su destacado recorrido en las artes, así como sobre sus proyectos actuales. Este es un ciclo de mediaciones artísticas, iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

La invitada

Leonora Vicuña es fotógrafa, poeta y licenciada en antropología, nació Santiago y proviene de una familia muy ligada a las artes y la cultura. Participó en la fundación de la Asociación de Fotógrafos Independientes de Chile AFI. Vivió fuera de Chile durante varios años y regresó al sur del país en el año 2000, ha ejercido como docente en diferentes instituciones educacionales. Recibió el Premio Altazor en 2010. Sus trabajos de fotografía se han expuesto en distintas partes del mundo. Actualmente impulsa Puerto Peral, un espacio-taller abierto y colaborativo con otros artistas, cultores y la comunidad local.

“Estar en ‘Tesoros del Ñielol’ fue una gratísima experiencia, con el equipo estupendo que me entrevistó, Christopher y Yessica, encantadores los dos. La verdad es que es un programa que realza efectivamente el quehacer cultural en la región, he visto muchos capítulos que son muy, muy interesantes. Para mí fue una muy grata sorpresa y pude hablar de mi trabajo y también invitar a la gente a ver lo que estoy realizando ahora, que son residencias en el lugar donde vivo en Carahue y estamos tratando de implementar un sistema para que la gente venga a aprender fotografía, literatura, cine, teatro, en fin, una serie de ámbitos de la cultura”, dijo Leonora Vicuña en relación a su participación.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan expresó que “estamos iniciando la programación de agosto en Tesoros del Ñielol, con una connotada creadora, Leonora Vicuña, de reconocida trayectoria a nivel nacional y que en la región lleva años aportando con sus propuestas artísticas y también en lo colectivo, con ella conmemoraremos el Mes de la Fotografía. Los invitamos a conocerla este jueves a las 20 horas y a ser parte de este espacio en que promovemos a las y los artistas de nuestro territorio”.

Mientras que el gobernador regional y presidente del directorio de Desarrolla Araucanía, Luciano Rivas, mencionó que “este importante espacio se ha transformado en un relevante programa de difusión cultural para los creadores de nuestra región y también nos ha permitido seguir apoyando la reactivación de este importante sector de la Región de La Araucanía”.

Segunda temporada

“Tesoros del Ñielol” en su segunda temporada comprende 21 capítulos, en ellos los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos dialogan con artistas, cultoras y cultores provenientes de distintos lugares de la región, dando a conocer sus historias de vida, intereses, quehaceres y el aporte que hacen al territorio.  El ciclo se transmite por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Para el  mes de agosto, los siguientes capítulos son:

– – Jueves 11 de agosto: Nibaldo Zelaya, arquitecto / capítulo 13

– Jueves 18 de agosto: Antu Liwen,  cantautora mapuche / capítulo 14

– Jueves 25 de agosto: Víctor Venegas, pintor hiperrealista / capítulo 15

Créditos foto Leonora Vicuña: Anuar Araya

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace