Categorías: Opinion

Lactancia materna: la mejor opción de alimento para un hijo(a)

La lactancia materna es una forma natural de alimentación y debe ser exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta mínimo los dos años según OMS, UNICEF y organismos afines. Proporciona nutrientes de alta calidad adecuados para nuestros hijos, incluso al ser un fluido vivo y cambiante se adapta a los requerimientos nutricionales de cada niño. Mejora significativamente la salud, el desarrollo y la supervivencia de lactantes. Contribuye a mejorar la salud y bienestar de las madres y es fundamental para el desarrollo mental y cognitivo ayudando al aprendizaje de nuestros niños. Sin embargo, las estadísticas de lactancia materna exclusiva al 1, 3 y 6 meses, que previo a la pandemia iban en aumento hoy nuevamente van en bajada llegando el año 2019 a los seis meses a un 61.9% en el año 2022 estamos en un 56.7%.

Es bueno preguntarse ¿Qué paso? si revisamos un poco el actuar durante la pandemia con respecto a la lactancia, vemos que ocurrieron muchos cambios en la evidencia y pasamos en un inicio, principalmente debido a la falta de evidencia y el miedo de los riesgos potenciales donde las primeras recomendaciones – anunciadas en marzo de 2020- de sociedades científicas como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia o la Sociedad Española de Neonatología, fueron aislar a las madres que habían dado positivo por COVID-19 durante el parto y/o el puerperio, también recomendaron evitar el contacto piel con piel y separar o aislar al recién nacido para evitar el contagio.

A pesar de que el objetivo de estas recomendaciones fue intentar proteger a los lactantes del potencial daño de la infección por SARS-CoV-2, no se tuvo en cuenta el impacto de la separación sobre la díada. La última actualización de las recomendaciones se encontraba en la línea de las ofrecidas por otras sociedades científicas, las cuales sostienen mucho contacto piel a piel y mantener la cohabitación de la madre y del lactante para que amamante.

Es a todas estas madres pandemia a las que les debe llegar el mensaje de practica con su recién nacido, el contacto piel con piel sobre todo si en el lugar del parto no se pudo por alguna causa, el colocarlo cerca de ellas facilita la iniciación temprana a la lactancia materna.

Debemos promover la lactancia materna como la mejor opción de alimento para un hijo, a libre demanda sin horarios y sin dolor como un acto de unión familiar con madres apoyadas para que tengan la confianza de amamantar la mayor cantidad de tiempo posible hasta que ella y su lactante decidan y protegidas con una educación actualizada por los profesionales de la salud que las atienden.

Paulina Vásquez Aguilar, nutricionista, Mg. en gestión gerencial y calidad en salud, docente asistente UST Temuco, asesora de lactancia, integrante mesa regional de lactancia materna Araucanía y referente técnico CONALMA.

prensa

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

27 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

36 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

54 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

57 minutos hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

59 minutos hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

1 hora hace