Es bueno preguntarse ¿Qué paso? si revisamos un poco el actuar durante la pandemia con respecto a la lactancia, vemos que ocurrieron muchos cambios en la evidencia y pasamos en un inicio, principalmente debido a la falta de evidencia y el miedo de los riesgos potenciales donde las primeras recomendaciones – anunciadas en marzo de 2020- de sociedades científicas como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia o la Sociedad Española de Neonatología, fueron aislar a las madres que habían dado positivo por COVID-19 durante el parto y/o el puerperio, también recomendaron evitar el contacto piel con piel y separar o aislar al recién nacido para evitar el contagio.
A pesar de que el objetivo de estas recomendaciones fue intentar proteger a los lactantes del potencial daño de la infección por SARS-CoV-2, no se tuvo en cuenta el impacto de la separación sobre la díada. La última actualización de las recomendaciones se encontraba en la línea de las ofrecidas por otras sociedades científicas, las cuales sostienen mucho contacto piel a piel y mantener la cohabitación de la madre y del lactante para que amamante.
Es a todas estas madres pandemia a las que les debe llegar el mensaje de practica con su recién nacido, el contacto piel con piel sobre todo si en el lugar del parto no se pudo por alguna causa, el colocarlo cerca de ellas facilita la iniciación temprana a la lactancia materna.
Debemos promover la lactancia materna como la mejor opción de alimento para un hijo, a libre demanda sin horarios y sin dolor como un acto de unión familiar con madres apoyadas para que tengan la confianza de amamantar la mayor cantidad de tiempo posible hasta que ella y su lactante decidan y protegidas con una educación actualizada por los profesionales de la salud que las atienden.
Paulina Vásquez Aguilar, nutricionista, Mg. en gestión gerencial y calidad en salud, docente asistente UST Temuco, asesora de lactancia, integrante mesa regional de lactancia materna Araucanía y referente técnico CONALMA.
Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…
Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…
Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…
En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…
La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…