Una innovación educativa tanto para las y los niños de la escuela Mariano Latorre, de Villarrica, es lo que lanzó hace unos días la Seremi de Educación en el proyecto “Mi huerto escolar”, bajo el financiamiento de los Fondos de Innovación Educación Parvularia (FIEP) del Ministerio de Educación, cuyo propósito es crear hábitos alimenticios en las y los estudiantes del establecimiento.
La iniciativa tiene una inversión de $4 millones, la cual busca responder a una problemática que se ha visto potenciada con la pandemia del covid-19, donde el mundo estudiantil se ha visto afectado en sus hábitos cotidianos desarrollando cierto nivel de sedentarismo, el cual ha generado altos índices de obesidad y desequilibrios alimenticios.
“El proyecto es una innovación educativa, ya que será el primer huerto escolar a nivel de Educación Parvularia, con tecnología de riego automático para que así perdure en el tiempo”, recalcó la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, quien agregó que: “Como Gobierno buscamos que las niñas y niños sean agentes activos en los procesos educativos, para que vayan adquiriendo responsabilidad por el cuidado y preservación de las plantas, promoviendo así una educación ambiental y valoración de la tierra como fuente de vida”.
“Mi huerto escolar” permitirá incorporar el consumo de verduras a través del cultivo de hortalizas, por las manos de los propios niños, para luego cosecharlas e incluirlas en su dieta diaria.
El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…
El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
· En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…
Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…