Categorías: ComunasMedioambiente

Lilian Carrasco, recicladora de Collipulli: “Se ve menos basura. Los niños también tomaron la iniciativa y se unieron al desafío”

Fue en 2005 cuando la Unesco declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, esto para generar conciencia y promover la reutilización de los residuos en el mundo. De acuerdo con el Banco Mundial, anualmente en el mundo se generan más de 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos.

A nivel local, en nuestro país, según el Informe del Estado del Medio Ambiente 2021, se generaron 19,7 millones de toneladas de residuos en 2019. De esa cifra, la valorización y el reciclaje llegaron al 21% del total de acuerdo con el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER).

Si bien se espera que esa cifra continúe aumentando, gracias a un proyecto de ley que impulsa el reciclaje en nuestro país, son varias las iniciativas que buscan concientizar y educar sobre la importancia de esto en el mundo. Es el caso del Desafío Comuna Sin Basura de CMPC, iniciativa que se lleva a cabo en cinco municipios del sur del país y que continúa expandiéndose por distintos municipios de Chile.

“La primera vez que se nos presento fue un poco caótico, porque costó organizar a los vecinos con el tema del reciclaje, que se acostumbraran. Hoy en día es espectacular, es una de las mejores iniciativas que se pudo implementar en Collipulli, yo feliz que haya sido nuestra junta de vecinos la primera en empezar este maravilloso programa para poder enseñar un poco de cultura a los vecinos y niños en general”.

Lilian Carrasco es presidenta de la Junta de Vecinos Villa Francia de Collipulli. Este es uno de los cinco municipios que, desde fines de 2019, son parte del “Desafío Comuna Sin Basura”, iniciativa llevada a cabo por CMPC, en colaboración con Kyklos. La iniciativa consiste en generar conciencia y cultura de reciclaje a través de la colaboración de los municipios y formación de recicladores de base. De esta manera se busca recuperar y revalorizar los residuos y evitar que lleguen a vertederos o rellenos sanitarios.

Esa comuna, junto con Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén y Laja son las localidades en las que se desarrolla esta iniciativa, a las que se sumarán San Rosendo, Negrete y Yerbas Buenas, donde actualmente se está levantando información para llevar a cabo el programa.

Sobre los cambios que ha visto durante los años en los que se han sumado al desafío, Lilian cuenta que “dentro de la población hay menos sacos, menos basura botada, menos bolsas. El camión de la basura ya no se lleva tantas botellas, latas, cartones y esas cosas; incluso se ve hasta menos basura en la plaza de juegos porque el hecho de que nosotros como adultos lo hayamos implementado hizo que los niños también tomaron la iniciativa y también se unieron”.

Pero ¿a cuánto equivale reciclar 30 toneladas de residuos? Dicho en otras palabras, esto ha evitado la emisión de más de 4.000 kilos de Co2 al medio ambiente, al ahorro de 119 litros de agua o de 319 kWz de energía. Es más, sólo en la comuna de Collipulli, se han logrado reciclar más de 6,2 toneladas de residuos.

Otro de los municipios que es parte de esta iniciativa es Los Ángeles. El presidente de la Junta de Vecinos El Avellano, Jorge Araneda, señala que “estamos todos comprometidos en cuidar nuestro planeta. Hoy se está sumando cada vez más gente, más familias, a esta iniciativa y le pedimos apoyo también a la municipalidad, que nos ayude. Agradezco nuevamente este trabajo entre el mundo privado y público más la comunidad, que nos van a hacer un país mejor”.

Gracias al Desafío Comuna Sin Basura, se han logrado reciclar materiales como latas, vidrio, plásticos PET, papeles y cartones. Estos dos últimos residuos son procesados por CMPC, por medio de su filial Sorepa para ser reutilizados en la elaboración de otros productos. A la fecha, cartón, material PET y latón son los materiales que más han recolectado las comunas en conjunto, con 15.5, 10 y 1.6 toneladas respectivamente.

“Invitaría a que todos se hicieran participes de esta iniciativa, a que sepan aprovechar este maravilloso desafío, en cualquier lugar, ya sea Collipulli, Temuco, Victoria, etc. Que nosotros pudiésemos implementar este desafío, y seguir trabajándolo, es maravilloso y para eso fue necesaria la unión de todos. Seria lindo ver nuestras ciudades más limpias y reciclando”, cierra Lilian Carrasco.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace