Categorías: ActualidadEventos

Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

La feria “Sabores y saberes ancestrales” abrió sus puertas al público este miércoles 22 de junio. Se trata de una actividad gratuita que se estará llevando a cabo en la plaza Aníbal Pinto y que busca rescatar la gastronomía y tradiciones del pueblo Mapuche en una nueva celebración del Wiñol Txipantu.

La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto al Gobierno Regional de La Araucanía y la Corporación de Desarrollo Araucanía, quienes convocaron a 18 expositores de productos agroelaborados, artesanía, literatura mapuche, hortalizas, plantas medicinales, entre otros, para que los visitantes los puedan adquirir y conocer.

Para inaugurar el espacio ferial llegó hasta el lugar el gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, quien señaló que: “creemos que tenemos un potencial enorme desde nuestros emprendedores y qué mejor que hacerlo desde aquí, la capital regional, con instalaciones de primer nivel, donde ellos van a poder mostrar toda su riqueza. Invitamos a todos a participar, a comprar estos productos que son de primer nivel para que se los lleven a sus casas. Estas son las cosas buenas que están pasando en nuestra Araucanía y tenemos que relevar lo positivo que hacemos en nuestra región”, destacó el gobernador.

En representación del alcalde de Temuco, asistió el administrador municipal, José Montalva, quien expresó que: “acá hay 18 emprendedores que tienen una característica especial, que sus productos incorporan dentro de su realización y su manufactura, el conocimiento y el kimun del pueblo Mapuche y creemos que esa es una salida, una alternativa económica, sustentable, a partir del entendimiento de la economía de forma moderna por medio de la cual se ponen a disposición de las personas productos que son muy respetuosos del medio ambiente, de la cultura y del conocer, de una región que es diversa y aspira hacia la creación de empleo, generación de recursos, pero respetando la espiritualidad”, indicó el administrador municipal.

Los expositores se mostraron muy contentos con el espacio, así lo expresó Saray Pérez de Artelanas Imperial, quien dijo: “agradecemos esta invitación de la Corporación y la Municipalidad de Temuco por esta instancia de venta que nos permite promocionar nuestros productos y dar a conocer lo que nosotros elaboramos. Se agradece volver a las ferias presenciales porque el tocar y sentir siempre va a ser más efectivo que una fotografía”, destacó.

Es importante destacar que el jueves 23, a las 12:00 horas se desarrollará una clase demostrativa de cocina, específicamente para aprender a preparar el tradicional estofado de San Juan, espacio que estará cargo del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT); mientras que a las 16:00 horas del mismo día, se realizará una clase sobre plantas medicinales. En tanto, el viernes 24 a las 12:00 horas, se realizará una clase demostrativa de telar.

Finalmente, quienes deseen visitar la feria “Sabores y saberes ancestrales” pueden hacerlo hasta el viernes 24 de junio de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace