Matrona mapuche expone en el Hospital Regional parte de su obra de acuarela botánica

Una muestra con 7 obras de la pintora regional Fernanda Millanao (26) expone la riqueza cultural de la flora presente en el territorio. La presentación estará disponible durante todo el mes en el hall principal del recinto hospitalario, enmarcado en la celebración del mes de la matronería.

Fernanda Millanao lleva cuatro años ejerciendo como matrona en el Hospital Regional de Temuco. Una labor compleja en el acompañamiento a la mujer en su embarazo, la cual fuera de su trabajo complementa con el arte. Es hace más de una década que la egresada de la Universidad de La Frontera realiza de forma autodidacta acuarelas botánicas para no alejarse de los pasatiempos que la inspiran y motivan.

Un interés personal que hoy es reconocido por la comunidad hospitalaria, luego que el trabajo de Millanao haya sido seleccionado para ser presentado a toda la comunidad regional. Desde el próximo miércoles 24 de agosto, siete de sus acuarelas estarán disponibles en el hall principal del Hospital por el resto del mes de forma gratuita.

La muestra de la acuarelista temuquense está enmarcada en el mes de la matronería, buscando generar un diálogo entre las cuestiones del arte y la vida profesional de los trabajadores de la salud. Una actividad artística vinculada a la unidad de periodismo y la dirección del Hospital Regional, en colaboración con Millanao.

Tanto pacientes como personal médico pueden acercarse al hospital a contemplar estas acuarelas de arte botánico, disponibles hasta principios de septiembre. “La exposición busca demostrar que los funcionarios de la salud tienen una vida artística, una vida más sensible, que pueda hacer mejorar la calidad de la atención de las personas que están ahí, sobre todo las mujeres y los bebés”, relata la artista.

Trabajo

Serán siete acuarelas de tinte botánico, las cuales nacen en base a la memoria y la belleza presente en el territorio. Su pasión por la acuarela y las flores tiene directa relación con su profesión. “El agua es vital para todos nosotros, y las flores nos acompañan desde el nacimiento. Uno florece en cualquier momento de la vida, y la muerte igual está rodeada de flores”, expresa.

Millanao divide su rutina entre su trabajo en el hospital como en la creación de pinturas, muchas de las cuales realiza a pedido de clientes, a través de su cuenta de Instagram “Acuarelas Fernanda”. Ante ello, su hobbie se ha vuelto parte de sus tareas, las cuales realiza durante el descanso de sus labores: “Las personas regalan mis flores a una persona muy femenina, a quienes están pasando momentos difíciles, o simplemente para que sus madres tengan un recuerdo en sus casas”, describe.

Entre los cuadros seleccionados para la muestra en el hospital está “Árbol de otoño naranjo”, pintura simbólica para la artista, luego que la inspiración para realizar dicho cuadro provenga desde la infancia de la autora. A dicha acuarela, se suma una selección realizada con la ayuda de sus familiares y amigos.

Ante el combinar dos disciplinas que, a primera vista, parecen no tener relación, la profesional indica que es una forma de no dejar de lado los sueños. En este caso, pintar la ha acompañado desde siempre. Hoy, aparte de ser un trabajo complementario, se transforma en una forma de enfrentar la rutina y el cansancio que implica dedicarse a las labores de la salud. “Amo mi profesión, a los bebés y a las mujeres que tengo que atender diariamente, pero también estoy haciendo lo que me apasiona. Se puede, mi familia me apoya y es mi gran pilar para lograr lo que quiero”, complementa.

Esta es la segunda exposición que Fernanda Millanao realiza, luego de una reciente experiencia en la Cafetería Allegro llamada «Arte Local». Para más información, pueden visitar su cuenta de Instagram @acuarelasfernanda.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace