Categorías: Educación

Mineduc anuncia extensión del calendario de creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y lanza campaña comunicacional para revitalizar la instalación del sistema

La Araucanía iniciaría con 2 nuevos servicios locales el año 2026; Cautín Norte y Sur

Para el año 2027 se sumarían los servicios de Malleco: Costa y Cordillera. Totalizando 5 servicios locales en la región si consideramos al ya en régimen, Servicio Local Costa Araucanía

En una actividad en al Escuela José Bernardo Súarez, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y el director de Educación Pública, Jaime Veas, lanzaron la campaña comunicacional “Por una educación pública que nos llene de orgullo”, que busca reposicionar el proceso de instalación del Sistema de Educación Pública.

En la actividad, que contó con la presentación de la Escuela de Rock del SLEP Gabriela Mistral, que está a cargo del exbaterista de Los Prisioneros Miguel Tapia, el ministro Ávila mostró las piezas audiovisuales de la campaña y explicó que “acompañar el proceso de instalación y reposicionar a la educación pública” es una de las prioridades mandatadas por el Presidente de la República.

“El Sistema de Educación Pública es un gran proyecto que busca devolverle al Estado la responsabilidad de educar a sus futuros ciudadanos (…). El objetivo es que, cuando lleguemos a los 70 SLEP instalados, el país tiene que estar orgulloso de esto. No podemos desperdiciar esta oportunidad”, añadió.

En tanto, Jaime Veas, director de Educación Pública, planteó que, a través de esta campaña, “la comunidad está invitada a conocer lo que es la Nueva Educación Pública para Chile, una de las reformas estructurales más grandes que en los últimos 30 años ha emprendido nuestro país en términos de educación”.

“Habida cuenta de la complejidad que esto significaba, y tras un conjunto de evaluaciones que se han hecho respecto al proceso de instalación a la fecha, incluido el Consejo Evaluador, se ha tomado la decisión de extender el calendario de implementación, para contar con mayor tiempo en la instalación de los nuevos SLEP. Hoy tenemos un imperativo, que es poner en el centro los jardines infantiles, escuelas y liceos de la Educación Pública con un trabajo cercano, de mejor coordinación y colaboración”, agregó el director.

Nuevo calendario de instalación de los SLEP

El ministro aprovechó la oportunidad para informar que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto presidencial, impulsado por el Ministerio de Educación, que amplía el calendario de instalación de los 53 SLEP que falta por crear, para así reducir la cantidad de servicios a abrir por año y permitir que estos mejoren su puesta en marcha.

De esta forma, si el calendario original establecía que debían ser instalados 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025, ahora el decreto mandata a crear 10 SLEP en 2023, 10 en 2024, 11 en 2025, 11 en 2026 y 11 en 2027, extendiendo este proceso en dos años.

El Sistema de Educación Pública, creado mediante la Ley 21.040 de 2017, traspasa todos los establecimientos educacionales municipales del país a 70 Servicios Locales dependientes de la Dirección de Educación Pública (DEP), devolviéndole al Estado un rol protagónico en la educación del país.

De acuerdo a diversas investigaciones y estudios realizados entre 2018 y 2021, existen necesidades y desafíos a atender para mejorar este importante cambio institucional, que dicen relación con su calendario de instalación, traspaso de establecimientos, gobernanza y financiamiento.

Para resolver estos problemas, el Mineduc está trabajando en tres caminos: uno es este decreto que modifica el calendario; el segundo es la ampliación del plazo de traspaso de establecimientos a los 6 SLEP que fueron creados este año, lo que está contenido en el proyecto de Ley Miscelánea en tramitación en el Congreso; y el tercero es un proyecto de ley que introducirá diversas mejoras al sistema, y que será presentado próximamente.

El ministro Ávila explicó que, “realizaron una evaluación de los futuros SLEP, considerando las dificultades que han tenido los SLEP ya instalados, y el análisis que se hizo es que era imposible mantener el calendario original, debido a los procesos administrativos, financieros y de gestión que conlleva su instalación”.

La modificación del calendario, además, fue respaldada por el Consejo de Evaluación de la Educación Pública, que resolvió por unanimidad apoyar la modificación, y por la Agencia de Calidad de la Educación, que advirtió que la instalación de los SLEP “podría verse beneficiada por una adecuación del volumen anual de SLEP a implementar”.

De esta forma, esta modificación y las futuras que se realizarán al Sistema de Educación Pública darán más tiempo para que se realicen todos los procesos de instalación, que incluyen la firma del decreto que crea el SLEP, diseñar planes y convenios, instalar el Comité Directivo Local, emitir decretos alcaldicios, generar concursos públicos para dotar los niveles jerárquicos, habilitar oficinas y sistemas, crear informes financieros, firmar convenios con otras instituciones y traspasar personas e inmuebles, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

13 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace