Categorías: ComunasEducación

Ministerio de Energía y CEGA inauguran sistema de climatización geotérmico en escuela de Curacautín

Con la presencia de diferentes autoridades, el Ministerio de Energía y el CEGA Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) -Fondap ANID, de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica- inauguraron el nuevo sistema de calefacción con geotermia de uso directo en la Escuela Municipal Luis Cruz Martínez, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Energía a través de su División de Acceso y Desarrollo Social, contempló la climatización de las salas de clases, biblioteca, laboratorio, oficinas y comedor del establecimiento educacional, que anteriormente usaba leña para calefaccionar dichos espacios.

Esto, de acuerdo a la medición de sensores realizadas por el CEGA junto a FabLab de OpenBeauchef, provocaba serios daños ambientales dentro y fuera de las salas de clases. En ese sentido, la coordinadora del proyecto e investigadora CEGA, Karin García, señaló que “hicimos una medición dentro de la sala y comprobamos que el uso de leña genera el mismo nivel de partículas contaminantes que las que están en el aire un día de preemergencia ambiental”.

“La contaminación generada por la combustión lenta equivale a que las y los niños de Curacautín fumen entre uno a dos cigarros diarios”, explicó García.

El nuevo sistema de calefacción contiene dos pozos de agua (captación y reinyección); dos bombas de calor de 30 kW cada una; 24 fan coils distribuidos en salas, pasillos, casino y oficinas; cuatro recuperadores de calor; un estanque de agua caliente sanitaria (ACS) y de inercia, y un generador de diésel de respaldo de 15 kVA.

Estas bombas de calor instaladas en la escuela ocupan un tercio de lo que se gastaría en calefacción eléctrica. Junto a ello, gracias a los termostatos instalados en los fan coils, el sistema se enciende y apaga de manera autónoma hasta alcanzar la temperatura para la que están configuradas, sin generar gastos extras de energía.

Por su parte, el director del CEGA, Diego Morata, destacó que “la geotermia es una energía limpia, costo eficiente y sustentable, que mejorará las condiciones de aprendizaje y la convivencia dentro de la escuela”.

El académico de la Universidad de Chile también indicó que esta iniciativa es una “prueba evidente de cómo usando este calor que nos da la tierra se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, particularmente la de los estudiantes de la escuela Luis Cruz Martínez”.

El ministro de Energía, Claudio Huepe, quien visitó la escuela y pudo hablar con la comunidad, expresó que “esto ha cambiado la vida cotidiana de las y los niños en su actividad educativa. La diferencia con respecto a la combustión lenta, tanto en términos de la calidad del calor como de la seguridad y la dimensión económica, indica que es un beneficio en todo sentido”.

“En la medida en que se pueda seguir utilizando esta energía renovable, el Ministerio de Energía seguirá empeñado en desarrollar este tipo de proyectos en más escuelas de Chile. Tenemos una meta de llegar a, por lo menos, 100 colegios en los próximos años”, añadió el ministro.

“Es un orgullo para nosotros”

Otra de las autoridades que participaron de la inauguración fue el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, quien comentó que este proyecto “contribuirá en mejorar la calidad de la educación en la comuna. Los beneficios para toda la comunidad educativa serán relevantes. Antes se consumía muchísima leña, y ahora pasamos a una energía renovable, que no solamente traerá beneficios en lo social y educativo, sino que también a nivel ambiental. Por ello, tenemos que seguir trabajando en este tipo de energías”.

El director subrogante de la escuela, José Quemener, manifestó que para toda la comunidad educativa “este proyecto es un gran regalo que recibimos para el bienestar de los estudiantes y los funcionarios. Esta inauguración será un hito para nuestra escuela Luis Cruz Martínez, lo que representa un orgullo para nosotros. Ahora somos un nuevo colegio en el país con este hermoso sistema de climatización gracias a la geotermia y CEGA”.

En tanto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, Jocelyn Valenzuela, apuntó que el sistema de climatización con geotermia es importante para la comunidad porque es “ecológico, sustentable y muy favorable para todas las personas que están dentro de la escuela. Sería espectacular que se expandiera y se pudiera hacer a nivel regional”.

Este proyecto fue parte del fondo “Climatización de Escuelas Interculturales Ruta Energética 2018-2022, Energía con sello Social” del Ministerio de Energía. Contó con una inversión total de 332 millones de pesos y su realización fue fruto del trabajo conjunto entre la División de Acceso y Desarrollo Social del Ministerio de Energía y el CEGA.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace