Categorías: ComunasEducación

Ministerio de Energía y CEGA inauguran sistema de climatización geotérmico en escuela de Curacautín

Con la presencia de diferentes autoridades, el Ministerio de Energía y el CEGA Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) -Fondap ANID, de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica- inauguraron el nuevo sistema de calefacción con geotermia de uso directo en la Escuela Municipal Luis Cruz Martínez, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Energía a través de su División de Acceso y Desarrollo Social, contempló la climatización de las salas de clases, biblioteca, laboratorio, oficinas y comedor del establecimiento educacional, que anteriormente usaba leña para calefaccionar dichos espacios.

Esto, de acuerdo a la medición de sensores realizadas por el CEGA junto a FabLab de OpenBeauchef, provocaba serios daños ambientales dentro y fuera de las salas de clases. En ese sentido, la coordinadora del proyecto e investigadora CEGA, Karin García, señaló que “hicimos una medición dentro de la sala y comprobamos que el uso de leña genera el mismo nivel de partículas contaminantes que las que están en el aire un día de preemergencia ambiental”.

“La contaminación generada por la combustión lenta equivale a que las y los niños de Curacautín fumen entre uno a dos cigarros diarios”, explicó García.

El nuevo sistema de calefacción contiene dos pozos de agua (captación y reinyección); dos bombas de calor de 30 kW cada una; 24 fan coils distribuidos en salas, pasillos, casino y oficinas; cuatro recuperadores de calor; un estanque de agua caliente sanitaria (ACS) y de inercia, y un generador de diésel de respaldo de 15 kVA.

Estas bombas de calor instaladas en la escuela ocupan un tercio de lo que se gastaría en calefacción eléctrica. Junto a ello, gracias a los termostatos instalados en los fan coils, el sistema se enciende y apaga de manera autónoma hasta alcanzar la temperatura para la que están configuradas, sin generar gastos extras de energía.

Por su parte, el director del CEGA, Diego Morata, destacó que “la geotermia es una energía limpia, costo eficiente y sustentable, que mejorará las condiciones de aprendizaje y la convivencia dentro de la escuela”.

El académico de la Universidad de Chile también indicó que esta iniciativa es una “prueba evidente de cómo usando este calor que nos da la tierra se puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, particularmente la de los estudiantes de la escuela Luis Cruz Martínez”.

El ministro de Energía, Claudio Huepe, quien visitó la escuela y pudo hablar con la comunidad, expresó que “esto ha cambiado la vida cotidiana de las y los niños en su actividad educativa. La diferencia con respecto a la combustión lenta, tanto en términos de la calidad del calor como de la seguridad y la dimensión económica, indica que es un beneficio en todo sentido”.

“En la medida en que se pueda seguir utilizando esta energía renovable, el Ministerio de Energía seguirá empeñado en desarrollar este tipo de proyectos en más escuelas de Chile. Tenemos una meta de llegar a, por lo menos, 100 colegios en los próximos años”, añadió el ministro.

“Es un orgullo para nosotros”

Otra de las autoridades que participaron de la inauguración fue el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, quien comentó que este proyecto “contribuirá en mejorar la calidad de la educación en la comuna. Los beneficios para toda la comunidad educativa serán relevantes. Antes se consumía muchísima leña, y ahora pasamos a una energía renovable, que no solamente traerá beneficios en lo social y educativo, sino que también a nivel ambiental. Por ello, tenemos que seguir trabajando en este tipo de energías”.

El director subrogante de la escuela, José Quemener, manifestó que para toda la comunidad educativa “este proyecto es un gran regalo que recibimos para el bienestar de los estudiantes y los funcionarios. Esta inauguración será un hito para nuestra escuela Luis Cruz Martínez, lo que representa un orgullo para nosotros. Ahora somos un nuevo colegio en el país con este hermoso sistema de climatización gracias a la geotermia y CEGA”.

En tanto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, Jocelyn Valenzuela, apuntó que el sistema de climatización con geotermia es importante para la comunidad porque es “ecológico, sustentable y muy favorable para todas las personas que están dentro de la escuela. Sería espectacular que se expandiera y se pudiera hacer a nivel regional”.

Este proyecto fue parte del fondo “Climatización de Escuelas Interculturales Ruta Energética 2018-2022, Energía con sello Social” del Ministerio de Energía. Contó con una inversión total de 332 millones de pesos y su realización fue fruto del trabajo conjunto entre la División de Acceso y Desarrollo Social del Ministerio de Energía y el CEGA.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace