Categorías: Comunas

Ministra de Salud inaugura oficialmente el nuevo Hospital de Carahue junto a autoridades regionales y la comunidad local

La esperada ceremonia entrega de manera oficial la nueva construcción de 7 mil metros cuadrados, que permitirá brindar calidad y seguridad en las prestaciones del hospital familiar y comunitario de la zona costera de la red Araucanía Sur.

Con el tradicional corte de cinta compartido por autoridades y dirigentes comunales, comenzó formalmente el funcionamiento del nuevo Hospital de Carahue, una ansiada obra que ya se encuentra operativa en un 100% de sus prestaciones al servicio de la comunidad local.

El hito tuvo lugar en el frontis del nuevo centro asistencial familiar y comunitario, donde llegó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a los subsecretarios de Salud Pública y Redes Asistenciales, Cristóbal Cuadrado y Fernando Araos, para acompañar a las autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, José Montalva, junto al alcalde Alejandro Sáez, el seremi de salud Andrés Cuyul, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Freddy Vidal, la ciudadanía representada en el consejo de desarrollo hospitalario, y la comunidad hospitalaria representada por la directora del establecimiento, Javiera Zambrano.

Hospital Nuevo

Durante la ceremonia, la ministra Aguilera destacó que llegó a “un hospital finalmente terminado, cuya entrega implica una atención mucho más digna, con mayor acceso y tecnología, y con el compromiso de mejorar la dotación de prestaciones, porque cada logro va emparejado de un nuevo compromiso, porque en salud debemos seguir avanzando”.

El nuevo hospital de Carahue, es el centro de referencia para la atención abierta y cerrada, además de la emergencia hospitalaria de los habitantes de la comuna, tanto de zonas urbanas como rurales, y cuya población además abarca sectores rurales de Saavedra, impactando directamente a 26 mil habitantes, donde un 29% de ellos se identifica como perteneciente al pueblo mapuche.

Tras esta puesta en marcha, los usuarios contarán con nueva tecnología al servicio de sus necesidades de salud, como un equipo de radiografía digital osteopulmonar y dental, autoclave de esterilización, SEDILE y un pabellón de cirugía menor.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de los Tres Pisos, Alejandro Sáez, valoró que se haya entregado el hospital de manera oficial, “esta obra, que tiene una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos y 7 mil metros cuadrados, por fin es una realidad. Hoy agradecemos la visita de la ministra de Salud, a quien le hemos planteado además otras necesidades de salud de los habitantes de la comuna, como un centro de diálisis local”.

Hospital antiguo

La visita de la primera autoridad de salud junto a sus subsecretarios, también fue una oportunidad para el Consejo de Desarrollo Local (CODELO) de plantear la necesidad de continuar el uso de la estructura del hospital antiguo, en una propuesta coordinada con el servicio de salud y seremi, para desarrollar un proyecto de camas sociosanitarias y sillones de diálisis que permitan brindar atenciones a los habitantes de la zona costera con patología renal crónica.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento fue habilitado por medio de traslados de equipos humanos, equipamiento, y pacientes hospitalizados, durante los días 18, 19, 20, y 21 de agosto, con un despliegue que involucró a toda la comunidad hospitalaria.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

6 minutos hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

8 minutos hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

44 minutos hace

Encuentro de participación impulsa autonomía y proyección de adolescentes en Residencias

El Servicio de Protección en La Araucanía realizó el 3° Encuentro Local de Participación 2025…

46 minutos hace

INDAP lanzó una política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático

El predio de 15 hectáreas de Juan Huentelao Ancamilla (61) en la comuna de Traiguén…

3 horas hace

Semáforos de Angol completan su integración al Centro de Control de Tránsito de la Región de La Araucanía

La capital de la provincia de Malleco ha dado un importante paso hacia una movilidad…

5 horas hace