Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco y Fundación CMPC firman convenio para que más de 3.800 estudiantes participen de la Escuela del Bosque CMPC 2023

El próximo año alumnos de Angol, Nacimiento, Coronel y Temuco incorporarán en sus clases, tanto en sala como en terreno, los contenidos de este programa.

Si estuvieras a pocos minutos de visitar un bosque imagina con qué te podrías encontrar, ¿un río, un árbol, una chinita, una mariposa, una araña, un zorro, una lagartija, un copihue o el monstruo del bosque?

Así parte la aventura del conocimiento que la Escuela del Bosque CMPC ha entregado este año como plan piloto a cerca de 800 estudiantes que cursan entre tercero y sexto básico de la comuna de Temuco.

La Escuela del Bosque es el nuevo programa desarrollado por Fundación CMPC que entró en vigencia en septiembre recién pasado y que fue desarrollado en colaboración con dos organizaciones internacionales: Oregon Forest Resource Institute (OFRI) y Forest Education Foundation (FEF), de Estados Unidos y Australia, respectivamente.

Este proyecto busca que los niños y niñas aprendan del bosque en el bosque y también en su sala de clases, entregando herramientas para que puedan saber ¿qué es un bosque?, ¿por qué son importante los bosques?, ¿cómo interactuamos con los bosques? y ¿qué rol jugamos en el futuro de los bosques?

Con la experiencia ya adquirida en 6 escuelas de la zona, el administrador municipal de Temuco, Mauricio Cruz, y la directora Ejecutiva de Fundación CMPC, Carolina Andueza, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones, el que permitirá seguir implementando el programa en 20 escuelas municipales más de la comuna por todo el próximo año.

“Es fundamental para nosotros dar el realce de llevar este sistema de aprendizaje desde el aula hacia los bosques. Este convenio a nosotros nos fortalece porque Temuco está siendo una ciudad muy inclusiva y preocupada del medio ambiente”, sostuvo Mauricio Cruz, administrador municipal de Temuco, quien participó representando al alcalde Roberto Neira Aburto.

La directora ejecutiva de Fundación CMPC, Carolina Andueza, sostuvo que “a través de este programa pudimos cruzar nuestros conocimientos de la educación con el valor del bosque y la naturaleza. Con este convenio vamos a crecer en las escuelas municipales de Temuco y en otras comunas porque creemos en este aprendizaje de los niños desde la naturaleza, para que aprendan y quieran sus bosques”.

Los objetivos que busca cumplir el programa son generar experiencias activas de aprendizaje alineadas al currículum nacional; explorar y entender el rol que juegan los bosques en nuestras vidas y país; y apoyar a los profesores y escuelas a abordar los contenidos del currículum relacionados con el bosque.

Los docentes de las escuelas que participaron de la Escuela del Bosque también comentaron su experiencia durante la ceremonia de firma. “Es un proyecto que aparte de tener clases interactivas, tiene a los chicos encantados, que difícilmente nosotros lo logramos como profesores (…) pero este proyecto sí lo hizo”, comentó Marcela Valderrama, profesora de la Escuela Pedro de Valdivia, durante la ceremonia en Temuco.

Para lograr que los alumnos puedan aprender, la Escuela del Bosque CMPC ocupa una metodología activa donde los aprendizajes son basados en la observación, exploración y organización. Esto ayuda a mejorar el rendimiento académico general, el aumento de la autoestima de los estudiantes y estimula la participación comunitaria, entre otros factores.

Sebastián Escudero, alumno de la Escuela Llaima de Temuco, contó que “lo más divertido fue cuando fuimos al Parque Pumalal, fue hermoso ver pajaritos. Los profesores súper buena onda, además que se aprende más en terreno, porque uno tiene más aire y es mejor el ambiente”.

Para Antonia Gajardo, también alumna de la Escuela Llaima de Temuco, “sería muy fome, como se dice coloquialmente, que no podamos tener esta oportunidad tan divertida como ésta de poder ir al bosque y aprender”.

Pero la Escuela del Bosque no sólo se desarrollará el próximo año en Temuco sino también se extenderá a otras comunas: Nacimiento, Angol y Coronel, con esto cerca de 8.000 alumnos de 38 establecimientos.

“El bosque es un espacio de aprendizajes y de educación. Esto nosotros quisimos demostrarlo, para que los profesores lo experimentaran y se atrevieran a llevar a sus estudiantes al bosque y aprendan no solamente desde lo teórico sino también desde lo práctico” expresó Maite Artiagoitía, directora de educación y naturaleza de Fundación CMPC.

Para seguir las actividades que la Escuela del Bosque realiza sigue las cuentas de redes sociales de Fundación CMPC y su página web www.fundacióncmpc.cl

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace