Con esta campaña el municipio busca evitar que estos aceites utilizados principalmente en frituras de alimentos, terminan en las aguas y suelos de nuestra comuna. La empresa a cargo de este proyecto y que ha realizado estudios en el tema del aceite cuenta que, por cada litro derramado por el desagüe, se contamina alrededor de mil litros de agua que puede servir para el riego de plantas, consumo animal y aguas servidas en general, por ello es importante nuestros locales comerciales tomen conciencia sobre el reciclaje de este producto.
Algunos locales que recibieron este tambor fueron por ejemplo Los Hornitos de Los Tilos, Restaurant La Guitarra, Llaima Rolls, Calipso entre otros. Ximena Fernández, de los Hornitos de Los Tilos destaca la importancia de este tipo de campañas que realiza el municipio. “Estoy muy contenta que se preocupen de estos temas, yo muchas veces guardaba el aceite en bidones y lo acumulaba, pero no sabía qué hacer con él y ahora esta empresa además realizará el retiro periódico del aceite y así evitar que contamine”. Por su parte, Armando Quilapán del Restaurant La Guitarra, empresa que ya trabajaba con el reciclaje de aceite. “Nosotros hemos tenido en mente el tema del reciclaje como el vidrio, cartón y hoy quiero agradecer al municipio para poder más que cumplir con una normativa, cumplir nuestro deber como seres humanos de cuidar al medio ambiente”.
Víctor Albornoz, de la empresa Bioinnova cuenta los beneficios que tiene el reciclaje de este producto. “Nosotros nos dedicamos al reciclaje de aceite para la fabricación de productos para el tema de la construcción como desmoldantes. El tema con la Municipalidad de Vilcún nos tiene bien contentos, se comenzarán a entregar reportes mensuales para mostrar cómo estamos trabajando y así también se sientan seguros de que el reciclaje de sus residuos se hace de manera correcta”.
“La alcaldesa Katherinne Migueles tiene dentro de sus prioridades el cuidado al medio ambiente y por eso estamos construyendo alianzas estratégicas medioambientales entre el sector público y el sector privado y ahora estamos concretando una alianza para el reciclaje del aceite. De ahora en adelante cualquier emprendimiento que solicite su patente, se le va a invitar a unirse a esta alianza para reciclar y así seguir mejorando y logrando desarrollar esta economía circular”, finalizó el alcalde (s) de la comuna de Vilcún, Sergio Núñez.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…