Categorías: Actualidad

Índice de Terrorismo Global sitúa a Chile en el lugar N°18 del ranking y como segundo país con más ataques de Latinoamérica

En 2021 se registraron 362 ataques terroristas en el país, siendo más de la mitad de ellos asociados a “indígenas mapuches extremistas”.

En lo que va de este año, 8 personas han sido asesinadas en la macrozona sur y se ha recrudecido la violencia con ataques incendiarios desde la provincia de Arauco a Los Ríos.

Entre 163 países, Chile obtuvo el segundo puntaje del GTI (Índice de Terrorismo Global) más alto de la región después de Colombia, situándose en el lugar N° 18 del ranking.

Según el documento, Chile registró 831 atentados y 11 muertos por terrorismo en la última década.

El informe destaca que ha habido un resurgimiento del conflicto entre los mapuches y el gobierno chileno en los últimos años, con 359 ataques atribuidos a mapuches extremistas desde 2020. La mayoría de estos ataques han sido dirigidos contra las empresas activas en la región.

Datos locales

Las alarmantes cifras, sin embargo, representan solo parte de los atentados perpetrados en la macrozona sur. Son más de 40 las vidas cobradas por el terrorismo en la zona sur del país, entre los que se cuentan carabineros, agricultores. camioneros y jóvenes trabajadores, entre otros.

En lo que va del año 2022, atentados diarios han dado por resultado la muerte de 8 personas. El aumento de la violencia desde 2021 ha hecho que la autoridad tome cartas en el asunto, es así como desde el ejecutivo se solicitó la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona, con un Estado de Excepción que ha sido renovado por el Congreso en varias ocasiones.

En La Araucanía, a través de una consulta ciudadana liderada por el gobernador regional Luciano Rivas y los alcaldes de las 32 comunas, se consultó a los habitantes de la región en noviembre pasado acerca de si estaban o no de acuerdo con la permanencia del Estado de Excepción. De los alrededor de 145.000 votos, más del 81% de los votos se inclinó por mantener la medida. La consulta, aunque no vinculante, fue decisiva a la hora de la toma de decisiones del nivel central.

Cabe destacar que este 11 de marzo asume como Presidente de Chile Gabriel Boric. El nuevo mandatario declaró estar en contra de esta medida y pese al anuncio de terminar con esta, a pocos días de tomar el control del país, nuevas declaraciones han abierto la posibilidad de –dada la violencia imperante en la zona– evaluar la continuidad de la misma. “Nada está escrito en piedra”, argumentó la futura Ministra del Interior, Izkia Siches.  

Los fallecidos enero-febrero 2022:

25 de febrero: Jorge Huenteo Mariman (64)

Atacado mientras circulaba por la costanera de Quidico. Testigo del asesinato de su sobrino Edgardo Huenteo, asesinado el 31 de enero.

20 de febrero: Benjamín Bustos Manríquez (24) – Alejandro Carrasco Mellafe (30)

Acribillados mientras trabajaban en labores de seguridad y custodia de brigadistas por incendios intencionales, en Fundo El Encanto de Carahue.

31 de enero: Edgardo Huenteo Huenteo (45)

Asesinado tras recibir disparo en su cabeza mientras desarrollaba labores mecánicas en sector las Huellas, en Tirúa.

22 de enero: Gastón Aravena Gallardo (44) y Cristóbal Aravena Espinoza (22)

Tío y sobrino asesinados tras recibir disparos en la cabeza en la comuna de Carahue.

18 de enero: Joel Ovalle Durán (68) – César Millahual Cayupe (22

Tras persecución resultó herido a bala en su camioneta reconocido dirigente y parcelero de Angol, en sector, Collipulli. Mientras que joven trabajador forestal es atacado en sector Butamalal de Cañete.

 

Fuente: https://reliefweb.int/report/world/global-terrorism-index-2022 


Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace