Obra de teatro familiar que invita a proteger aves y humedales llega a Espacio Txawün

El montaje incluye la ejecución de instrumentos musicales complementado con distintos objetos y marionetas tejidas con fibra vegetal. “Tejiendo la ruta del regreso a casa” tiene entrada liberada y solo requiere inscripción previa en el formulario disponible en www.txawun.cl

Este domingo 30 de octubre, a las 16.00 horas, Espacio Txawün será escenario de una obra familiar que invita a proteger los humedales de la Isla Grande del Archipiélago de Chiloé. El montaje elegido es “Tejiendo la ruta del regreso a casa” de la compañía La Familia Pez de Ancud, que llega al km 13 camino a Niágara, Padre Las Casas, como parte de la programación mensual del espacio de creación artístico.

La iniciativa es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras del  Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, su entrada es liberada y solo requiere inscripción previa en el formulario disponible en www.txawun.cl y en las redes sociales de @EspacioTxawün. Habrá transporte gratuito disponible desde Temuco y Padre Las Casas, para reservar su cupo solo debe inscribirse en el mismo formulario.

“Esta obra aborda temáticas de gran relevancia para nosotros como espacio: naturaleza,  aves, cuidado y protección de humedales junto al talento de la compañía la Familia Pez, crea un espectáculo imperdible. Así que invitamos a las familias a sumarse a este bello encuentro y venir a disfrutar rodeados de un bello entorno”, señala Tamara Colipan, actriz y parte del equipo de Espacio Txawün.

La Agrupación Folil Zomo del sector Niágara también será parte de la jornada con productos y alimentos de preparación propia. 

LA RUTA DE REGRESO A CASA

La obra nace en 2018 como un documental teatralizado en torno a la migración de las aves que llegan a Chiloé y la protección de los humedales costeros. “Todo partió con la idea de contar una ficción de una pequeña avecita, en el proceso de investigación se transformó en hablar también de la importancia de proteger la naturaleza y lo fundamentales que son los humedales para la vida humana, animal y vegetal” cuenta Paula Almonacid, parte del elenco de la obra. “Entonces se podría decir que el tema nos eligió, partimos con una idea y se transformó en el camino, donde en clave de “documental teatralizado”, contamos la gran hazaña de este pequeño gran pajarito y nos adentramos en el descubrir y sorprendernos de la vida que hay  y de lo importante que son los humedales”, agrega.

El montaje incluye la ejecución de instrumentos musicales complementado con distintos objetos y marionetas tejidas con fibra vegetal, de está forma “Tejiendo la ruta del regreso a casa” da a conocer la travesía del “Zarapito de pico recto”, ave playera que migra todos los años desde el hemisferio norte hasta las costas del Archipiélago de Chiloé volando 16 mil kilómetros. El viaje de esta ave guía un relato teatral que quiere destacar la relevancia de los  humedales y su conservación.

DESDE ANCUD

Paula Almonacid y Marcelo Padilla crearon la compañía de teatro La Familia Pez en el año 2016 en la ciudad de Ancud buscando aportar al desarrollo de las artes escénicas en el sur de Chile, vinculando temáticas históricas y patrimoniales de la isla de Chiloé.

Hasta la fecha han creado montajes teatrales destinados a estudiantes de distintos niveles y al público familiar. Destacan “La minga de Pedro” (2016), “La ballena dormida” (2017), “Juicio a los reyes de la tierra” (2017) y “Tejiendo la ruta del regreso a casa” (2018).

https://www.youtube.com/watch?v=wblc_l29vqU&ab_channel=SomosPiel

Editor

Entradas recientes

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

8 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

14 horas hace