Categorías: ActualidadOpinion

Parlamentarios RN cuestionan que Ejecutivo ingrese nuevo proyecto de Estado de Excepción: “Si le quita atribuciones al Jefe de la Defensa, no vamos a estar de acuerdo para colocar los votos”

Diputados manifestaron su molestia porque la discusión se inicie en el Senado.

Como una “medida equivocada del gobierno” calificó el diputado por La Araucanía, Miguel Becker la decisión del Ejecutivo de ingresar por el Senado el proyecto de Ley tendiente a establecer un nuevo formato de Estado de Excepción en la Macrozona Sur y que se podría renovar cada 60 días.

El legislador sostuvo que prefiere “que se mantengan las atribuciones y podamos entonces tener la oportunidad de que el general a cargo de la zona o el jefe de la fuerza de la Macrozona Sur pueda tomar decisiones con mayor rapidez, y no tenga que venir a pedir autorización al Congreso para que estas acciones se puedan hacer”. Agregando que espera que el Senado “rechace esto y demos nuevamente la prórroga’. Ahora, la planificación es a 60 o más días, es de mayor plazo. Espero que esto se entienda por parte del gobierno y que no se debilite a nuestras FF.AA.”.

Becker reveló que en un encuentro con la ministra del interior, Carolina Tohá, “le manifestamos que no nos parecía esta nueva alternativa de Estado de Excepción, porque se quitan algunas facultades que tiene el jefe de la fuerza en la Macrozona Sur. En ese sentido, creo que es una medida equivocada del gobierno”, reiteró.

El diputado Jorge Rathgeb añadió que “entendemos que el gobierno haya presentado el texto en el Senado y no en la Cámara de Diputados, porque sabemos que parlamentarios oficialistas no están de acuerdo. Partieron por el Senado, porque tienen mejor recepción y porque muchos de sus integrantes no captan la intención que tiene el Ejecutivo de baypasear a la ciudadanía”. Sin embargo, gran parte de los habitantes de la Macrozona Sur “quieren mayores facultades y no restringirlas”, afirmó el legislador.

Por su parte, el diputado Miguel Mellado, acusó que “lo que está haciendo la ministra es no querer venir a entregar un reporte cada 15 días para que nosotros como Cámara fiscalicemos esa entrega”, y precisó que, si bien el plazo de 60 días es aceptable, no quiere que se deje al Jefe de la Defensa “con las manos completamente amarradas”.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

3 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

4 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

4 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

4 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

4 horas hace