Categorías: ActualidadOpinion

Parlamentarios RN cuestionan que Ejecutivo ingrese nuevo proyecto de Estado de Excepción: “Si le quita atribuciones al Jefe de la Defensa, no vamos a estar de acuerdo para colocar los votos”

Diputados manifestaron su molestia porque la discusión se inicie en el Senado.

Como una “medida equivocada del gobierno” calificó el diputado por La Araucanía, Miguel Becker la decisión del Ejecutivo de ingresar por el Senado el proyecto de Ley tendiente a establecer un nuevo formato de Estado de Excepción en la Macrozona Sur y que se podría renovar cada 60 días.

El legislador sostuvo que prefiere “que se mantengan las atribuciones y podamos entonces tener la oportunidad de que el general a cargo de la zona o el jefe de la fuerza de la Macrozona Sur pueda tomar decisiones con mayor rapidez, y no tenga que venir a pedir autorización al Congreso para que estas acciones se puedan hacer”. Agregando que espera que el Senado “rechace esto y demos nuevamente la prórroga’. Ahora, la planificación es a 60 o más días, es de mayor plazo. Espero que esto se entienda por parte del gobierno y que no se debilite a nuestras FF.AA.”.

Becker reveló que en un encuentro con la ministra del interior, Carolina Tohá, “le manifestamos que no nos parecía esta nueva alternativa de Estado de Excepción, porque se quitan algunas facultades que tiene el jefe de la fuerza en la Macrozona Sur. En ese sentido, creo que es una medida equivocada del gobierno”, reiteró.

El diputado Jorge Rathgeb añadió que “entendemos que el gobierno haya presentado el texto en el Senado y no en la Cámara de Diputados, porque sabemos que parlamentarios oficialistas no están de acuerdo. Partieron por el Senado, porque tienen mejor recepción y porque muchos de sus integrantes no captan la intención que tiene el Ejecutivo de baypasear a la ciudadanía”. Sin embargo, gran parte de los habitantes de la Macrozona Sur “quieren mayores facultades y no restringirlas”, afirmó el legislador.

Por su parte, el diputado Miguel Mellado, acusó que “lo que está haciendo la ministra es no querer venir a entregar un reporte cada 15 días para que nosotros como Cámara fiscalicemos esa entrega”, y precisó que, si bien el plazo de 60 días es aceptable, no quiere que se deje al Jefe de la Defensa “con las manos completamente amarradas”.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace