Categorías: Comunas

Plan de mejoramiento de caminos que articula al MOP junto a comunidades mapuche y empresas beneficiará a más de 25 mil personas

El Plan Especial de Caminos para la Provincia de Arauco y Malleco (Pecam) permitirá mejorar la conectividad de las comunidades mapuche a través de una metodología innovadora que propone una nueva forma de relacionamiento, basado en el diálogo.

Dentro de las múltiples aristas del conflicto que se vive en la Provincia de Malleco, una que ha resultado invisibilizada es la complejidad que reviste -para muchas comunidades- la posibilidad de acceder a distintos centros urbanos, debido al mal estado de los caminos, especialmente en invierno.

Esta problemática se ha visto incrementada por la etiqueta de “Zona Roja Mapuche”, lo que ha traído consigo un desincentivo a la inversión público-privada, perpetuando así el mal estado de los caminos, afectando la conectividad y el tránsito tanto entre comunidades como hacia las comunas, obstaculizando aún más el desarrollo rural.

Estas dificultades se ven reflejadas en aspectos tan disímiles como la imposibilidad de conectarse con la familia, la fragmentación de las mismas al tener que enviar a sus hijos en edad escolar a internados, la dependencia del estado del camino para poder acceder a atenciones médicas, una reducción de entre un 30% y 50 % del valor de la producción hortofrutícola o el hecho que el último mes de gestación las mujeres deben trasladarse a centros urbanos para no poner en riesgo el parto.

Es en este contexto que surge Pecam, plan que busca regenerar los vínculos entre las comunidades “en conflicto” y el Estado, de manera de poder construir una nueva forma de relacionarse, para así avanzar en mejoras viales significativas para los territorios.

Al respecto, Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, afirmó que “este proyecto lo hemos llevado a cabo en Balloon Latam junto al Ministerio de Obras Públicas en las mal llamadas “zonas de conflicto”, en seis comunas de la Región del Biobío y Araucanía, específicamente en Cañete, Tirúa, Contulmo, Ercilla, Traiguén y Victoria”.

Asimismo, destacó “la importancia del trabajo territorial y el desafío de cambiar la forma en que se relaciona el Estado con las comunidades y cómo éstas se convierten en protagonistas del proceso desde el origen hasta la ejecución. Así, se ha logrado canalizar y aumentar la inversión pública a través de caminos en territorios que llevaban años con precaria conectividad vial”.

A su vez, Juan Ignacio Cordero, jefe territorial de Balloon Latam Araucanía, comentó que “Pecam ha sido un mecanismo de construcción de confianzas territoriales. Desde la participación y el respeto a las autoridades ancestrales y locales, se fue construyendo un proceso lleno de diálogo y lecciones significativas para mejorar las relaciones sociales, rompiendo prejuicios para avanzar en resultados concretos, redefiniendo la forma de hacer las cosas entre el Estado y las comunidades”.

De esta manera, al generar vínculos y relaciones entre el Estado y las comunidades, se concretará la construcción de caminos para los territorios de Arauco y Malleco, que presentan condiciones socioculturales complejas, para así complementar y potenciar la conservación de la red de caminos públicos que se encuentra bajo la tuición de Vialidad.

El programa considera avances en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa, de la provincia de Arauco; y en Traiguén, Victoria y Ercilla, pertenecientes a Malleco. Cerca de 6400 familias se verán beneficiadas, para un total de alrededor de 25 mil personas.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

11 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

32 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

41 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

52 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

1 hora hace