Categorías: ActualidadComunas

Publican licitación para retomar construcción del nuevo Hospital de Curacautín

En tiempo record y dando cumplimiento al compromiso presidencial de asegurar la continuidad en la ejecución del proyecto de un nuevo hospital para Curacautín -afectado por la quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV)- este martes, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), dió el vamos al proceso de licitación que busca retomar los trabajos de construcción de este nuevo centro de salud.

A 66 días de paralizadas las obras, se abrió un nuevo proceso licitatorio, que fue sellado en una ceremonia a la que asistieron la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; el alcalde de la comuna, Víctor Barrera; el seremi de salud, Andrés Cuyul; el director del SSAN, Ernesto Yáñez; el jefe (s) de inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Jorge Cox, además de parlamentarios, funcionarios y representantes de la sociedad civil.

La acción desarrollada en la Casa Mosso, espacio físico que actualmente alberga las áreas de atención abierta del establecimiento, vino a evidenciar el trabajo desarrollado por los equipos profesionales del Servicio de Salud que, tras conocerse la quiebra de la empresa CVV, activaron un plan de acción que permitió la publicación del llamado a licitación antes del terminar el año, tal como lo comprometió el Presidente Gabriel Boric, en su reciente visita a la región.

AVANZANDO CON VOLUNTAD POLÍTICA

La delegada provincial presidencial de Malleco, Andrea Parra, enfatizó “el gobierno del Presidente Boric tiene una voluntad política clara, que es acelerar los procesos, preocuparse de los trabajadores y darle dignidad a la ciudadanía. Nosotros tuvimos la voluntad y quiero reconocer el trabajo del Servicio de Salud que puso todas sus ganas y su empeño en avanzar rápidamente en este nuevo proceso de licitación”.

En esa misma línea, el jefe (s) de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Jorge Cox, enfatizó que este “es un proyecto prioritario, el que viene en la misma línea de fortalecer esta zona y esta región y que busca que el estado esté presente con inversiones públicas de calidad, con infraestructura de altos estándares, que permitan no solo entregar salud, sino que también reactivar la economía, entregando empleos y generando un crecimiento ordenado en las comunas”.

NUEVA LICITACIÓN PUBLICADA

Para el director SSAN, Ernesto Yáñez, este nuevo proceso licitatorio “es parte de un compromiso presidencial de poder licitar las obras antes de fin de año y hoy hemos cumplido con esa tarea. Para nosotros es sumamente importante el poder dar inicio lo antes posible, ya que tenemos una obra a medio terminar y la empresa que se haga cargo tiene que asumir los trabajos ya realizados, por lo tanto es imprescindible el poder acortar los tiempos”, manifestó.

La publicación, que desde este martes se encuentra disponible en el portal Mercado Público, estará abierta durante 60 días y al finalizar permitirá retomar el proyecto de reposición del hospital Dr. Oscar Hernández Escobar. El monto disponible para este llamado es de más de 9.500 millones de pesos.

Por su parte, el seremi de Salud de La Araucanía, Andres Cuyul, señaló que “este hito es muy importante para darle continuidad a la construcción del hospital, pero también lo es para poder avanzar en la habilitación de una red asistencial robusta en la provincia de Malleco, lo que nos permitirá reforzar no solamente la atención de mediana y baja complejidad, sino que también reactivar una red de atención de salud en concordancia con la atención primaria, poniendo especial énfasis en la prevención, que tanta falta hace ante el avance de enfermedades”.

EL PROYECTO

El proyecto de reposición del hospital Dr. Óscar Hernández Escobar, contempla la construcción de un recinto de 8.871 metros cuadrados de superficie, que contará con 25 camas, seis sillones de hemodiálisis, además de atención de urgencia y policlínico. Las prestaciones que entregará serán basadas en el modelo de salud familiar con población sectorizada, entre las que se encuentran atención cardiovascular, odontológica, control niño sano, salud de la mujer y todas aquellas asociadas al ciclo vital.

Como innovación, el nuevo recinto contempla una casa de acogida para personas de sectores rurales, además de una sala de rehabilitación de base comunitaria (RBC), estrategia de rehabilitación física integral para pacientes con secuelas vinculadas a patologías de origen neuromuscular (por ejemplo ACV) y degenerativa, como la artrosis de cadera o rodilla.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace