Categorías: Opinion

Resignificando el rol paterno

En el Día del Padre, en que se festeja a los hombres que son padres, detengámonos a celebrar los progresos que han existido para avanzar hacia un paternar distinto y singular, libre de estigmatizaciones machistas sobre lo que implica la participación en la crianza y el acompañamiento amoroso del desarrollo de niñas/os. Contribuyamos a la comprensión de que un ejercicio activo y responsable de la paternidad no sea una “transgresión” a las normas sociales, ni una “ayuda” o “favor”, sino más bien, un compromiso sensible y consciente que impacta de manera positiva en el desarrollo y bienestar de niños y niñas, y colabora a un cambio en la forma en que nos relacionamos para encaminarnos hacia una mayor equidad e igualdad.

La cultura patriarcal instaura una visión hegemónica de lo que implica ser hombre, relevando como única fuente de reconocimiento y valor la figura del hombre blanco, heterosexual, cisgénero, joven y productivo. Esta visión ha permeado, también, el cómo se ha entendido socialmente el rol de padre, asimilándolo a una imagen de proveedor de recursos materiales, que delega la crianza en la mujer, situándolo en una posición de espectador y/o evaluador.

Los movimientos sociales relacionados al feminismo y a las diversidades, no tan solo han tenido repercusiones en relación a las mujeres y a las minorías diversas, sino que también han impactado en la deconstrucción de la concepción de hombre y padre. Estos cambios han promovido la apertura de espacios para que quienes son padres puedan conectar con la crianza desde otros lugares, antes asignados y demandados solo a las madres, como lo son, por ejemplo, el cuidado, demostraciones de afectos y preocupación por el desarrollo de los hijos o hijas.

Por una parte, estos cambios en el ejercicio de la paternidad inquietan a algunos hombres, ya que la sociedad en la que vivimos, en especial los ambientes más conservadores, tienden a cuestionar e invalidar este involucramiento en la crianza; por el contrario, se observa que se les otorga un valor adicional a los hombres que “ayudan” a las madres en el cuidado de niños y niñas, que se “sobre involucran” en la crianza y exceden los comportamientos socialmente aceptados acerca de su rol parental.

Lo anterior, contribuye a constreñir el despliegue amoroso de la crianza por parte de algunos padres. Muchos de ellos podrían terminar restándose de esta forma de paternar por la sanción social que pudieren recibir o por la ausencia de oportunidades y competencias para un ejercicio activo y cariñoso de la paternidad, ayudando a redefinir el concepto lejos de un referente patriarcal.

El involucramiento en la crianza, el establecimiento de vínculos tempranos con los/as hijos/as, la comprensión de la demanda de cuidado de un niño/a recién nacido y la participación activa en los diferentes hitos del desarrollo, favorece que los padres aporten con vivencias significativas y elementos fundamentales en el desarrollo y bienestar de niños y niñas.

Cabe destacar que, en un proceso de crianza respetuosa y cariñosa, donde los padres se involucran activamente, los niños y niñas crecen y se desarrollan en ambientes bien tratantes y dignos, percibiendo esta resignificación del rol paterno, lo que continúa contribuyendo a este cambio en la forma de relacionarnos.

Si tienes dudas sobre la crianza y necesitas ser acompañado en este proceso, puedes contactar a Fonoinfancia, programa de atención psicológica no presencial de apoyo a la crianza, gratuito y de cobertura nacional. Un equipo de psicólogas/os expertas/os en temas de niñez y familias, podrá atenderte de lunes a viernes, desde las 08:30 hasta las 19.00 horas, por teléfono, llamando al 800 200 818, o por chat desde www.fonoinfancia.cl

Columna elaborada por Rodrigo Cordero G., psicólogo, profesional supervisor del Departamento de Promoción y Fonoinfancia, de la Dirección Nacional de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

17 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

18 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

18 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

19 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

19 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

19 horas hace