En un nuevo paso de la Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad, el Ministerio de Educación avanza en el “Fortalecimiento de condiciones para promover la reactivación de aprendizajes a través de la innovación pedagógica en escuelas especiales” con un fondo total de mil millones de pesos, que permitirá la entrega de recursos tecnológicos adicionales para modernizar establecimientos educacionales especiales en las 16 regiones del país mejorando, de esta manera, el aprendizaje, comunicación y participación de cerca de 18 mil niños, niñas y adolescentes matriculados.
En el caso de La Araucanía la Seremi, María Isabel Mariñanco, destacó “en la región son 248 estudiantes de las Escuelas Especial Ñielol de Temuco, y Particular Alenkura de Padre Las Casas, las que serán directamente beneficiadas con recursos adicionales para facilitar las prácticas pedagógicas en las aulas” .
Tras el cierre de la convocatoria lanzada a fines de julio, cada establecimiento educacional seleccionado firmará durante octubre un convenio que le permitirá la transferencia de recursos económicos asignados por tamaño de la escuela.
Así, los colegios especiales pequeños (1 a 69 estudiantes matriculados) recibirán $4.300.000 y las escuelas especiales con 70 estudiantes y más, obtendrán $6.500.000 para la adquisición de equipamiento tecnológico preestablecido en el listado, como, por ejemplo, pantallas digitales interactivas, microscopios digitales, smart braille, mouse adaptados, línea braille, entre otros.
“Seguimos avanzando en la reactivación educativa, en este caso a través de esta política que permitirá modernizar y facilitar una educación más accesible y amigable con la tecnología para las niñas, niños y adolescentes con necesidades específicas de apoyo educativo, con el objetivo de disminuir la brecha y acercarnos cada día más a una educación inclusiva en la que nadie quede fuera”, señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila sobre la entrega de equipamiento tecnológico en escuelas especiales.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…