Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla por “estados intermedios”: “no veo dónde está la diferencia entre lo que predicó la derecha y este nuevo gobierno, distinto, de izquierda (…) están aplicando la misma receta”

Junto con reiterar que no es partidario de involucrar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, recalcó que espera del gobierno un “plan integral”, donde el Ejecutivo avance en un “gran acuerdo político” con el poder económico y el poder forestal para avanzar en la restitución de tierras al pueblo mapuche. Ese mismo plan, a su juicio, debería incluir respuestas a otros temas como la pobreza, el racismo y la exclusión, “y también el tema de la seguridad, por supuesto”.

El senador Francisco Huenchumilla criticó en el Congreso el proyecto que busca establecer estados intermedios para permitir patrullajes de las Fuerzas Armadas al cuidado de infraestructura crítica en la Macrozona Sur, y afirmó que en lugar de aplicar “la misma receta” de gobiernos anteriores, esperaría de este Ejecutivo que presente “un plan integral” para acabar con la violencia en la zona.

“No veo dónde está la diferencia entre lo que predicó la derecha y todos los otros gobiernos que hemos tenido, y esta nueva forma de gobierno, distinto, de izquierda, que está instalado en el país. Está aplicando la misma receta”, lamentó el parlamentario.

En este sentido, el senador agregó que “yo esperaría del gobierno una respuesta concreta, total, respecto de las tierras, de las forestales, de la pobreza, del racismo, de la exclusión, y también de la seguridad por supuesto. Y en segundo lugar, reitero que no soy partidario de involucrar a las FFAA en esto. Y si se va a involucrar, tengamos reglas jurídicas claras”, aseveró.

“Respuesta integral”

El parlamentario profundizó respecto de en qué debería consistir esa “respuesta integral”. “Se requiere un plan de mediano plazo en los 4 años (…) creo que respecto de las tierras, y específicamente de las tierras forestales, el gobierno debería avanzar en un gran acuerdo político con los dueños del poder económico y el poder forestal. Cualquier artículo que exista en esta Constitución, o en la otra, no va a resolver el tema porque el problema no es jurídico, el problema es político”, recalcó.

En este sentido, el parlamentario reconoció que “es verdad que hay un problema de seguridad y de violencia política, pero yo esperaría de un gobierno de izquierda, como es el gobierno del presidente Boric, que fuera más allá de una pura respuesta del uso de la fuerza”.

“Y además, creo que es fundamental que las Fuerzas Armadas no están para controlar el orden público, eso les corresponde a las policías. Y por lo tanto, si se quiere hacer una legislación, tiene que haber claridad absoluta respecto de los márgenes de operación en que se va a desenvolver el trabajo de las Fuerzas Armadas”, complementó.

“Error”

En la misma línea, el parlamentario agregó que le parece “un error” la propuesta de que “un civil va a estar a cargo del tema, porque las autoridades civiles existen. Hoy en día las FFAA está supeditadas al poder civil, partiendo por el presidente, la ministra de Defensa y el resto de los ministros. No veo por qué hay que inventar una autoridad distinta a eso. Las autoridades políticas tienen la conducción estratégica del estado, y las Fuerzas Armadas y de orden tienen la facultad operativa o táctica respecto de sus atribuciones”.

“Me parece que en este proyecto, en lo que se está proyectando, es fundamental establecer claramente el ámbito de operaciones (…) reglamentar el uso de la fuerza, que los soldados conscriptos y personal que están ahí, no se vean involucrados en problemas que a lo mejor fuesen desastrosos para el resto de su vida y para la institucionalidad”, advirtió el legislador.

“Amenazas” de la CAM

Finalmente, el parlamentario restó importancia a las amenazas de la CAM, sobre la provocación de más hechos de violencia en caso de promulgarse la ley sobre estados intermedios. “Esto es una cosa permanente, en que ese tipo de declaraciones van y vienen (…) aquí lo central es que tenemos un problema en La Araucanía, hay un conflicto. Hay una demanda por recuperación de tierras, y falta la respuesta del estado. La fuerza no es la respuesta, tenemos que tener un plan integral. Necesitamos seguridad, pero necesitamos también respuesta al conjunto de temas que hay ahí”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

15 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

18 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

19 horas hace