Categorías: Actualidad

Seremi de Desarrollo Social y Familia presenta el nuevo módulo de identificación para personas cuidadoras

La Seremi de Desarrollo Social y Familia en La Araucanía, Mariela Huillipan, informó que, el trámite ya está disponible en la página del Registro Social de Hogares.

En dependencias de Chile Atiende, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a la Seremi de Gobierno, Verónica López-Videla y el director regional del IPS, Joaquín Núñez, presentaron el nuevo módulo integrado al Registro Social de Hogares para personas cuidadoras, medida instaurada por el Presidente Gabriel Boric que les permitirá contar con una credencial que las identifica como tales y, en primera instancia, tener acceso preferente a distintos servicios del Estado y, en una segunda etapa, la posibilidad de contar con una oferta programática exclusiva.

Hacia un Sistema Nacional de Cuidados

En la instancia, la Seremi Huillipan informó a los presentes todos los pormenores de este nuevo módulo, y explicó paso a paso la menera para poder hacer efectiva la identificación en el Registro Social de Hogares.

“Este módulo consiste principalmente en relevar, identificar y cuantificar quiénes son las personas que, actualmente están realizando labores de cuidado y que, desde hace años han sido invisibilizadas y no reconocidas por el Estado y sus diversas instituciones y, a través de esto, poder transitar hacia el Sistema Nacional de Cuidados que, es uno de los ejes del programa de Gobierno del Presidente Boric, en el cual es sumamente relevante avanzar, no tan solo para cuantificar, sino para llevar soluciones y crear una nueva politica pública social sólida para quienes realizan cuidados y para quienes requieren de cuidados”, dijo la Seremi, Mariela Huillipan.

Respecto a la utilidad de la credencial, Huillipan explicó que, “en primera instancia, la credencial les va a pemitir tener una atención preferencial, entendiendo las dificultades que tienen para acceder a distintas atenciones, ya sea porque no tienen con quién dejar cuidando a la persona que requiere el cuidado, o simplemente porque, a veces, hacer una fila en alguna institución es inabordable por los pocos tiempos con los que cuentan”.

Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado -incluyendo las labores de cuidado- representa más de 25% del PIB ampliado del país. Asimismo, según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, 85% de quienes destinan 8 o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres.

Frente a estos antecedentes, la Seremi de Gobierno, Verónica López-Videla manifestó que, “esta credencial para las cuidadoras, particularmente para las mujeres es fundamental. Como bien decía la Seremi de Desarrollo Social y Familia, más del 85% de las personas que realizan labores de cuidado son mujeres. Por eso, destacar este primer paso en este tránsito hacia el Sistema Nacional de Cuidados que, sin duda, va a contribuir a acortar o estrechar estas desigualdades que vivimos entre hombres y mujeres en nuestro pais”.

Mujeres cuidadoras

En la ocasión, también estuvieron presente dos mujeres cuidadoras. Elizabeth Galdames y María Teresa Méndez. Dos historias y realidades que hoy comienzan a ser visibilizadas y reconocidas.

Elizabeth, hace 6 años que cuida a su pareja; una persona con paraplejia. Según manifestó, “ha sido una labor agotadora, donde se debe dejar de hacer cosas de una para ayudar al otro, pero para eso estamos las parejas…hay que estar siempre ahí”, dice con una sonrisa en su rostro.

Respecto al nuevo módulo integrado en el Registro Social de Hogares para personas cuidadoras, Elizabeth enfatizó en que, “es una muy buena herramienta, porque nos da la facilidad de realizar trámites con mayor rapidez. Hace algunos días fui al banco y mostré mi credencial y pude ir a la fila preferencial, y para mi fue genial porque pude hacer todo rápido. Había muchas gente, y pasar a la fila preferencial por tener el certificado de persona cuidadora es una gran ayuda, porque siempre andamos con el tiempo limitado”.

Por su parte, María Teresa Méndez, hace 29 años que cumple una labor de cuidadora. Su hija nació con parálisis cerebral motora, sin daño cerebral, según cuenta. Para ella, las cuidadoras “siempre hemos estado bajo perfil, y son muchas las personas en situación de discapacidad que son 100 por ciento dependientes. En mi caso, mi hija depende 100 por ciento de mí; ahora, gracias a Dios ella puede estudiar, pero aún así requiere de cuidados bien específicos que no puede realizar sola”.

En ese sentido, María Teresa explica que, este reconocimiento que comienza con la identificación “ayuda bastante, porque los tiempos son bastante acotados y uno anda corriendo siempre para todos lados estando en esta situación”.

Cabe señalar que, en esta primera etapa la credencial brindará acceso preferencial en: Atención Preferente en Salud, Sucursales de Fonasa, Sucursales de ChileAtiende – IPS, Sucursales de Banco Estado, Sucursales de Registro Civil, Oficinas de Serviu, Oficinas de Senadis y Oficinas de Senama.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace