Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía invita a postular al Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano 2022

La convocatoria se extenderá hasta el 16 de agosto y busca valorar el trabajo de artesanas y artesanos en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarla a las nuevas generaciones.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para postular al Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano 2022, concurso destinado a reconocer a cultoras y cultores de oficio de excelencia que, por su valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

El premio, organizado por el Área de Artesanía del Ministerio, reconoce en tres categorías a las artesanas y los artesanos chilenos: Maestra Artesana o Maestro Artesano Tradicional, Maestra Artesana o Maestro Artesano Contemporáneo, y Artesana o Artesano Aprendiz.

La Región de La Araucanía cuenta a la fecha con dos Premios Maestro Artesano: Marco Paillamilla (2014), rütrafe, y Óscar Huaiquimil (2017), talabartero, ambos obtuvieron la distinción en la categoría Tradicional.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan expresó “como región nos destacamos por tener una artesanía de excelencia y muy diversa en oficios, materialidades y técnicas, presente en los distintos territorios que conforman La Araucanía. Las cultoras y cultores son portadores de saberes ancestrales que son parte de nuestro acervo identitario. Por lo tanto, nos complace convocar a las maestras y maestros a ser parte de este importante reconocimiento, que abrirá puertas en nuestro país y en el extranjero para visibilizar el valioso trabajo que realizan”.

El Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano Tradicional se otorga a un profesional del oficio que dominan la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestra Artesana o Maestro Artesano Contemporáneo se entrega a un profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina, cuya proposición creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en un Certificado de Maestría, un premio en dinero de $2.500.000, promoción nacional e internacional de su trabajo y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía.

El Premio Artesana o Artesano Aprendiz se otorga a quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría será distinguida con un diploma de reconocimiento, una gira técnica y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía, al igual que las dos categorías anteriores.

El plazo se extenderá hasta las 17:00 horas del 16 de agosto y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras residentes en Chile, que posean cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación y que no se encuentren en situación de incompatibilidad.

Las postulaciones solo se recibirán a través del FUP (formulario único de postulación) vía digital, debiendo completarlo en la página web dispuesta para ello https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl.

Bases, manual de uso de plataforma y más información en https://postulacionmaestroartesano.cultura.gob.cl o https://www.cultura.gob.cl/premio-maestro-artesano/

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace