Categorías: Política y Economía

Diputado Leal emplaza al Gobierno a mejorar condiciones económicas y laborales de Carabineros para evitar masiva deserción

El parlamentario por La Araucanía recordó que ya han presentado distintos proyectos de ley sobre la materia, los que buscan extender el ascenso por invalidez, ampliar el seguro de vida y garantizar la educación de los hijos de los funcionarios mártires.

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal (UDI), emplazó al Gobierno a otorgarle máxima urgencia a un conjunto de proyectos de ley que buscan otorgarle mayor protección y seguridad a los funcionarios de Carabineros y sus familias, considerando que entre el 1 de enero y el 20 de julio de este año un total de 703 funcionarios -entre oficiales y suboficiales- se acogieron a retiro voluntario por diversas razones, entre ellas la incertidumbre en que se encuentra la institución y los constantes ataques y agresiones de los cuales son víctimas.

Al respecto, el parlamentario gremialista señaló que es “fundamental” que el Ejecutivo lidere un acuerdo nacional enfocado en la protección de los efectivos policiales, advirtiendo que de lo contrario “cada día van a ser más los funcionarios que se acojan a un retiro anticipado o derechamente renuncien a la institución por no sentirse respaldados por las actuales autoridades”.

En esa línea, el representante del Distrito 23 aseguró que ya han presentado distintos proyectos que van en el sentido de proteger social y económicamente a los efectivos policiales y sus familias -sobre todo cuando son víctimas de ataques o fallecen en actos de servicio-, como por ejemplo la extensión del ascenso por invalidez al escalafón de suboficiales; la ampliación de la asistencia psicológica para el círculo más cercano; el aumento del seguro de vida con el que actualmente cuentan y, por último, garantizar que el Estado se haga cargo de la educación escolar y universitaria de los hijos en caso de que sus padres fallezcan durante algún procedimiento.

“Es fundamental que el Gobierno no se mantenga de brazos cruzados y adopte en los próximos días una decisión al respecto, porque de lo contrario el porcentaje de deserción va a seguir en aumento, perjudicando directamente a las familias que viven en los barrios con mayor nivel de delincuencia de nuestro país”, señaló Leal, reiterando que “en medio año ya son 700 carabineros que solicitaron su retiro anticipado, lo que significa que ya hay 700 funcionarios menos en las poblaciones y calles, y esa cifra perfectamente podría ir en aumento”.

Por lo mismo, el diputado gremialista insistió en que es responsabilidad del Gobierno “adoptar medidas concretas” que fomenten la permanencia de los actuales carabineros y que incentiven el ingreso de nuevos funcionarios, agregando incluso que “tenemos que empezar a discutir seriamente cómo mejoramos los actuales ingresos económicos para evitar que cada día nos vayamos quedando con menos efectivos policiales”.

“El Gobierno tiene en sus manos una oportunidad tremenda de asegurar y ampliar la actual dotación de Carabineros. Y para eso no basta con que le entreguen un verdadero respaldo político en su actuar, lo que en cuatro meses lamentablemente no han hecho, sino que también es necesario que les garanticen legalmente una mayor protección a ellos y a sus familias. Ese es el camino que debemos seguir y para ello estamos absolutamente disponibles a colaborar”, sostuvo Leal.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

24 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace