Categorías: Actualidad

Sernac recuerda derechos de los consumidores para el Día del niño y la niña

El SERNAC monitoreará cumplimiento de las empresas en víspera de esta fecha, especialmente las que utilizan el comercio electrónico como canal de venta.

Ley del Consumidor establece el derecho a la seguridad en el consumo y obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo.

El derecho a la garantía legal implica que los consumidores pueden exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los seis primeros meses desde la compra cuando el producto presenta fallas y la causa no es de su responsabilidad.

En caso de cualquier incumplimiento de sus derechos, el llamado a los consumidores es a ingresar sus reclamos al SERNAC a través de www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al número 800 700 100.

Este próximo domingo 7 de agosto se celebra el “Día del niño”, por lo cual SERNAC estará monitoreando que las empresas cumplan con los derechos que establece la Ley del Consumidor, especialmente respecto a la seguridad en el consumo, el derecho a la garantía legal y los plazos de entrega de los productos adquiridos a través de internet.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, recalcó que “las empresas deben cumplir la ley y ser profesionales, especialmente en fechas de alto consumo como el “Día del Niño y la Niña”. Los consumidores confían en que adquieren productos de calidad, seguros y que los recibirán en los tiempos comprometidos, y eso justamente es lo que deben recibir”.

Es importante recalcar que la Ley del Consumidor establece una serie de derechos que protegen a los consumidores, entre ellos, el derecho a la seguridad en el consumo, lo que obliga a las empresas a ofrecer productos y servicios que no dañen la salud de las personas o que impliquen algún riesgo.

En este contexto, la recomendación es siempre evitar comprar productos en el comercio informal, pues presentan riesgos para los niños porque pueden contener elementos tóxicos o no cumplir con las advertencias mínimas para el uso de estos productos y contener piezas pequeñas.

Consejos al comprar un juguete

El Reglamento de Juguetes establece una serie de exigencias que deben cumplir las empresas que comercializan este tipo de productos. Por ejemplo, el etiquetado debe:

  • Identificar el fabricante o importador.
  • El país de origen
  • Si el juguete contiene partes pequeñas que puedan provocar un riesgo de asfixia.
  • Advertencias claras, si existe algún riesgo en su uso.
  • La edad recomendada.
  • El rotulado debe estar en castellano.

¿En qué poner especial atención?

Es importante que los padres consideren una serie de consejos para que los juguetes sean seguros: 

  • Que sus piezas o partes no obstruyan la respiración.
  • Que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como “advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”.
  • Que los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes.
  • Que no sea inflamable, tóxico ni falsificados.

Al usar los juguetes

Los padres pueden tomar una serie de acciones cuando los juguetes ya están en el hogar y/o siendo utilizados por los niños. Por ejemplo:

  • Revisar periódicamente la integridad de juguetes u otros accesorios que puedan generar este tipo de riesgo.
  • Al comprar un juguete o un artículo cualquiera para un niño menor de tres años, evaluar su peligrosidad, teniendo presente la posibilidad que este pueda generar partes pequeñas durante su uso.

Reglamento de comercio electrónico

El comercio electrónico representa el canal de venta más reclamado en el SRNAC, concentrando en lo que va de este 2022, un 53% de los casos ingresados, principalmente por productos que no llegan en la fecha o demora en la devolución de dinero tras la anulación de una venta.

Por ello, es importante resaltar que el pasado 24 de marzo entró en vigencia el Reglamento de Comercio Electrónico, norma que establece una serie de exigencias para las empresas y que asegura un servicio de calidad para los consumidores.

El reglamento, que complementa la Ley del Consumidor, establece que las empresas informen previamente cuánto terminarán pagando los consumidores y el plazo de entrega del producto.

Asimismo, regula temas relativos al despacho. Por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, en forma desglosada el precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se trata de días hábiles o corridos, entre otros aspectos relevantes.

“El llamado a los consumidores es al autocuidado y tomar precauciones, por ejemplo, sólo comprar por internet en los sitios oficiales. No se tiente con ofertas demasiado buenas para ser verdad. Verifique antes referencias de la empresa o qué han comentado otros usuarios”, sostuvo a la autoridad regional.

Garantía legal de seis meses

Otro aspecto relevante a tomar en cuenta es el derecho a la garantía legal del producto en caso que salga defectuoso.

En este sentido, es importante recordar que también desde el pasado 24 de marzo, el derecho a garantía legal de los productos se amplió de 3 a 6 meses. Esto quiere decir que las personas que compren un producto que sale malo, pueden exigir durante los seis primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero. El consumidor es quien elige la opción, no la empresa, entre otros aspectos.

Recordemos que la Ley establece que las empresas deben informar el derecho a garantía legal en cada uno de sus locales, tiendas, páginas webs u otros canales de venta.

El plazo de la garantía legal se cuenta desde la compra del producto, en el caso de la venta presencial; o desde la recepción si fue adquirido por medios electrónicos.

En caso de que las empresas no cumplan con las exigencias del reglamento de comercio electrónico o la garantía legal, arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 17 millones y medio de pesos por cada infracción.

En caso que un consumidor tenga un problema de consumo, el llamado es a ingresar sus reclamos al SERNAC a través de www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al número 800 700 100.

(Imagen: udechile.cl/noticias)

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace