Sistema educativo de La Araucanía se capacita en Salud Mental y Desarrollo Socioemocional

En los últimos 6 años se han notificado 1885 casos de intento de suicidio en menores de 25 años en La Araucanía 

Una intensa jornada vivieron profesionales de establecimiento educacionales municipales y particulares subvencionados de la región de La Araucanía, junto a funcionarios del Ministerio de Educación, quienes se capacitaron en temáticas de salud mental, desarrollo socioemocional y procesos del MINSAL, a fin de impulsar la capacidad de desarrollar propuestas integrales y estrategias de autocuidado en docentes, educadores y funcionarios Públicos.

La actividad, se enmarca en la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, dentro del área de Convivencia para la Ciudadanía de la División de Educación General del Ministerio de Educación, y que busca reforzar una respuesta integral y estratégica a las urgentes necesidades educativas y de bienestar socioemocional que se vieron intensificadas en las comunidades educativas durante la pandemia “ hemos articulado recursos y políticas en dimensiones prioritarias, y estamos abordando las necesidades educativas desde una mirada sistémica, integral, con acciones de corto, mediano y largo plazo, con un enfoque intersectorial y participativo, razón por la que hoy y en múltiples actividades, son varias las seremis y direcciones las que participan”, señaló la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco.

Dentro de los contextos escolares es fundamental relevar la pertinencia cultural, razón por la que la Escuela Boyeco, participante de la actividad, expuso acerca de cómo ellos han abordado la experiencia del “proceso espiritual” del llamado a Machi “ para entender es necesario escuchar y conocer y nuestro contexto indicaba que debíamos incorporar a nuestros conocimientos todos los procesos que vive la cultura mapuche, es por esto que levantamos un protocolo intercultural que aún está siendo socializado con la comunidad para poder implementarlo el 2023”, dijo Ester Quero, Psicóloga del establecimiento Educacional de la Escuela de Boyeco. Palabras que se complementan con lo expuesto por Johan Lagos, Psicólogo de JUNJI “ hasta hace muy poco tiempo habían grandes prejuicios en torno a la salud mental, pero una vez transcurrida la parte más fuerte de la pandemia, la sociedad internalizó la importancia de ésta y la necesidad de hacernos cargo, y para esto es muy importante el autocuidado porque sólo en la medida en que nosotros estemos bien, podemos estar bien para los otros, y en esto la escucha activa es fundamental y las instituciones deben estar centradas no sólo en la tarea, sino también en las personas”.

El trabajo de Articulación Intersectorial para la Promoción de la Salud Mental de NNA con enfoque de Equidad y Pertinencia Territorial, busca adaptar y otorgar pertinencia regional a los lineamientos ministeriales contenidos en estrategias, planes y programas “ para lograr este desafío debemos implementar orientaciones para el cuidado de la salud mental de poblaciones especificas priorizadas, desarrollar competencias culturales en los equipos de salud; debemos visibilizar las necesidades de grupos específicos y abogar por sus derechos”, dijo Carolina Aravena, Profesional del Ministerio de Salud.

Los establecimientos educacionales son un espacio propicio para el desarrollo integral y cuidado de la salud mental, así como también para prevenir la violencia escolar y otros tipos de violencia fuera de los recintos, razón por la que, el cuidado y protección de la salud mental del equipo educativo es clave para el bienestar de los estudiantes y el éxito de la comunidad educativa.

Cifras

En los últimos 6 años se han notificado 1885 casos de intento de suicidio en menores de 25 años en La Araucanía.

El grupo etario con mayor cantidad de casos corresponde a jóvenes entre los 16 a 20 años, con 916 casos (48,4%).

El 82,5% de los casos se registra en la provincia de Cautín. El mayor porcentaje de casos se registra en las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Villarrica.

En el 2021 se notificaron 451 casos.

Editor

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

46 minutos hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

23 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

24 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace