Categorías: Ciencia y Tecnología

Startup Ciencia abre su convocatoria 2022 con un fondo de $7.350 millones para apoyar a emprendimientos de base científica-tecnológica del país

El programa, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), aumentará la cantidad de proyectos adjudicados en esta edición, financiando a más de 60 iniciativas con hasta $120 millones.

Esta nueva versión, entregará un cofinanciamiento mayor a aquellos emprendimientos de base científica-tecnológica que sean liderados por una mujer y también para los provenientes geográficamente de zonas extremas del país.

Por su parte la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, invitó a científicas y científicos de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos a postular a este programa “para desarrollar proyectos que no sólo den soluciones concretas a problemáticas locales si no que también, sean escalables a nivel global”.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dio a conocer que a partir de este jueves está abierta la tercera convocatoria del programa Startup Ciencia, iniciativa que financiará con $7.350 millones a emprendimientos de base científica-tecnológica durante el año 2022.

El programa, este año aumentará la cantidad de proyectos adjudicados, financiando más de 60 iniciativas con hasta $120 millones, con un plazo de ejecución de 12 meses, periodo de tiempo que podrá ser extendido por 6 meses adicionales.

Startup Ciencia, y con la finalidad de incentivar que haya una alta presencia femenina en los emprendimientos de base científica-tecnológica, estableció para su versión del año 2022 entregar un cofinanciamiento de un 85% a un 90% para aquellos proyectos que sean liderados por una mujer. Además, y en la misma línea, las bases establecen un cofinanciamiento mayor para las iniciativas que sean provenientes de zonas extremas del país.

Sobre la iniciativa, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, destacó la agenda impulsada por su cartera en innovación y emprendimiento, la que -aseguró- ha fomentado el nacimiento de nuevos emprendimientos de base científica-tecnológica (EBCT)). “Startup Ciencia» es un ejemplo de ello, impulsando proyectos en áreas claves para la nueva economía del país, como biotecnología, inteligencia artificial, energías renovables, entre otras. En ese contexto, este año no solo aumentaremos el financiamiento y el número de proyectos adjudicados, sino que, además -para promover el surgimiento de nuevos emprendimientos- incluimos a personas naturales que formen posteriormente su propia empresa”, dijo el ministro.

Respecto al lanzamiento de Startup Ciencia 2022, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, indicó que: “en Chile es importante apoyar a los emprendimientos de base científica-tecnológica, porque son la principal y más efectiva ruta de crecimiento para la inversión privada de la investigación y desarrollo, además de ser la llave maestra que entrega soluciones disruptivas y de alto impacto para los desafíos del presente y el futuro. Es por esto, que este año aumentaremos el número de proyectos que serán beneficiarios de Startup Ciencia, llegando a más de 60 iniciativas, además de incrementar la inversión total, pasando de $5.300 millones en 2021 a cerca de $7.350 millones durante el 2022. Con Startup Ciencia esperamos apoyar y dar ese impulso que tanto necesitan los emprendimientos de base científica-tecnológica en su etapa inicial, además de incentivar el nacimiento de nuevos EBCT´s, los cuales son parte de esta nueva economía que busca encontrar soluciones más sustentables a las situaciones que vive el país y el mundo”.

En la misma línea, la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Aisén Etcheverry, señaló que: “esta segunda convocatoria de Startup Ciencia desde la ANID nos permite profundizar en la incorporación del emprendimiento de base científica-tecnológica y su conexión con la generación de conocimiento en todas las áreas del quehacer nacional. La sustentabilidad es clave en esta convocatoria y con ello esperamos impulsar la generación de nuevas soluciones, que además contribuyan al desarrollo integral de nuestro país”.

Finalmente, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, destacó el hecho de que esta nueva convocatoria de Startup Ciencia, “tiene por objetivo fortalecer a la comunidad científico-emprendedora de todas las regiones del país y visibilizar el gran potencial de nuestra macrozona (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) para desarrollar proyectos que no sólo den soluciones concretas a problemáticas locales si no que también, sean escalables a nivel global. Startup Ciencia es un instrumento para transformar el conocimiento de científicas y científicos chilenos en emprendimientos que mejoren la vida de todas y de todos”.

A Startup Ciencia 2022 podrán postular aquellas personas naturales mayores de 18 años, que sean de nacionalidad chilena o extranjera y que tengan residencia definitiva en nuestro país, y que, de adjudicarse el proyecto, deberán constituir en Chile, y dentro de un plazo determinado, una persona jurídica con o sin fines de lucro que cumpla con los requisitos establecidos en las bases.

Además, los emprendimientos de base científica-tecnológica deberán contar con menos de 5 años desde su constitución y corresponder a las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas, cuyas ventas anuales no superen los 25.000 UF.

Las bases y postulaciones estarán abiertas a partir de hoy a las 16:00 horas y hasta el jueves 31 de marzo a las 17:00 horas en www.startupciencia.cl

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace