La decisión de dar termino a este comodato, se debe al incumplimiento por parte de la empresa, la que inició la construcción de infraestructura, fuera de los plazos estipulados, sin la autorización municipal, a pesar estar en antecedentes de que las obras no estaban autorizadas en el comodato vigente y de ser notificados formalmente por la falta de permisos de construcción, el acalde Roberto Neira señaló que “esta situación lleva más de 20 días de análisis, acá se ha faltado por parte de la empresa a las obligaciones del contrato y tampoco se ha cumplido con la normativa sobre construcción, a pesar de ser notificados, es por todo lo anterior que el concejo, en forma unánime decide dar termino al comodato con la empresa y recuperar este espacio municipal”.
Desde el año 2009, la empresa comenzó la recuperación de la inversión realizada con la construcción de canchas de futbol, a cambio, esta entregaba de manera gratuita a la municipalidad, ciertas horas de libre disposición para organizaciones deportivas de la comuna, además de la donación de implementos deportivos, condiciones estipuladas en el contrato, junto con lo anterior el contrato establece que en el comodato a 25 años, se podrían realizar construcciones durante los primeros 3 años y al fecha ya han transcurrido 13 años.
Otro de los antecedentes de la presentación realizada en el pleno del concejo municipal fue la notificación que realizó el departamento de obras de la municipalidad, con fecha 15 de junio, por la edificación sin permiso de construcción, notificación formal que le otorgó un plazo de 5 días hábiles para regularizar la situación, a la cual la empresa hizo caso omiso.
El concejal Marcos Vásquez, junto con reiterar la unanimidad de la decisión, señaló que esta empresa no cumplió con las obligaciones de su contrato, “la empresa no cumplió con las obligaciones que se establecen para todas las personas, quienes desean construir deben tramitar su permiso de construcción en la dirección de obras municipales, este contribuyente no cumplió con ese requisito básico a pesar de las notificaciones continuo el proceso de construcción, causal para poner término a la relación contractual.”
Se informó además que sobre la infraestructura que se estaba construyendo, no existía ningún tipo de acuerdo entre la empresa y el municipio respecto a garantizara el acceso y beneficios para las y los vecinos de Temuco.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…