Categorías: ActualidadSalud

Viruela del mono: Movilh repudia dichos de director general de la OMS

“En vez de llamar a todas las personas a evitar prácticas sexuales de riesgo, sin distinciones, la OMS instó públicamente a  los hombres que tienen sexo con hombres a reducir sus parejas sexuales, con lo que automáticamente los calificó como un grupo de riesgo. No hay grupos de riesgo, solo prácticas de riesgo. La OMS ha estigmatizado una vez más a la población LGBTIQA+”, sostuvo el Movilh.

El Movilh anunció que colaborará con la difusión de todas las campañas libres de prejuicios que busquen reducir los contagios de la viruela del mono, para lo cual se reunirá con el Minsal.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamentó y repudió hoy que en una rueda de prensa celebrada ayer en Ginebra el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, “emitiera declaraciones estigmatizantes contra los hombres que tienen sexo con hombres, levantándose la hipótesis de “grupos de riesgo” para el contagio de la viruela del mono, lo cual nos recuerda las épocas de más alta ignorancia y prejuicios que rodearon al VIH/SIDA, una expresión homofóbica que solo fue útil para una mayor propagación del virus”.

En efecto, Tedros sostuvo que la viruela del mono “es un brote que puede detenerse si los países, las comunidades y las personas se informan, se toman en serio el riesgo y adoptan las medidas necesarias para detener la transmisión y proteger a los grupos vulnerables. La mejor manera de hacerlo es reducir el riesgo de exposición. Eso significa tomar decisiones seguras para usted y para los demás”.

Acto seguido, Tedros solicitó solo a los hombres gays o bisexuales reducir sus parejas sexuales. “Para los hombres que tienen sexo con hombres, esto incluye, por el momento, reducir el número de parejas sexuales, reconsiderar el sexo con nuevas parejas e intercambiar detalles de contacto con cualquier nueva pareja para permitir el seguimiento si es necesario”, dijo.

“Olvida Tedros lo que tanto costó aprender con el VIH. No hay grupos de riesgo, solo prácticas de riesgo. Si bien hasta ahora, y como ocurre con el VIH, el mayor número de casos de viruela del mono corresponde a hombres que tienen sexo con hombres, ello no es es igual a decir que los “hombres que tienen sexo con hombre tienen más riesgo””, apuntó el Movilh.

“Personas que tienen prácticas sexuales  o sociales de riesgo, deben reducir esas conductas y sus parejas sexuales.  Ese es el mensaje adecuado. Además de estigmatizantes las declaraciones  de Tedros son irresponsables, en tanto, dan la señal de que las  prácticas heterosexuales de riesgo estarían libres de contagio, pues no son llamadas a reducir su número de parejas.  Esto impacta negativamente en la prevención de la viruela del mono”.

“En al menos en 64 países existen leyes homo/transfóbicas y unos 24 Estados castigan la homosexualidad con penas que van desde los 10 años, pasando por la cadena perpetua, hasta la pena de muerte. Son Estados ignorantes, que ven en declaraciones como las de Tedros la reafirmación de sus prejuicios y brutalidades”, apuntó el Movilh.

El Movilh anunció, por último, que “ próximamente como organización de la sociedad civil nos sumaremos a las campañas libres de prejuicios que emprenda  el Ministerio de Salud para la prevención de la viruela de mono, tema que conversaremos en reuniones que ya tenemos agendadas con  autoridades”.

La viruela del mono se propaga en contacto directo con alguna persona que tiene una erupción cutánea de viruela símica. El contacto puede ser  cara con cara, piel con piel, boca con boca o boca con piel. También se puede transmitir al tocar objetos como sábanas o toallas que pueden haber sido utilizadas por alguien con viruela del mono.

Los síntomas más comunes de la viruela del mono pueden durar de dos a tres semanas y corresponden a fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y una  o más erupciones en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo.

Recientemente se aprobó una vacuna para prevenir la viruela símica y, por el momento, solo se está recomendando usarla en personas que han tenido contacto con alguien afectado con el virus, sea cual sea su orientación sexual o identidad de género.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace