Educación

Académica de la Facultad de Medicina Ufro recibe premio nacional “Milagro Correa” al mejor trabajo científico del año

La kinesióloga y profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Rehabilitaciónde la Faculta de Medicina de la Universidad de La Frontera, Dra. Arlette Doussoulin Sanhueza, con raíces profundas en Collipulli,  recibió el premio “Milagro Correa”, que es entregado por el Colegio de Kinesiólogos de Chile al Mejor Trabajo Científico del año.

El premio fue producto del trabajo que ha impulsado Arlette Doussoulin, directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina, magíster y doctora en Motricidad Humana, cuya investigación apunta a buscar formas de manejo, evaluación e intervención de la espasticidad.

La distinción entregada por el Colegio de Kinesiólogos lleva el nombre de “Milagro Correa”, quien fuera una kinesióloga con vasta experiencia en lo gremial, investigación y docencia. Esta distinción se entrega una vez al año al mejor trabajo científico realizado o liderado por un kinesiólogo.

INVESTIGACIÓN

Doussoulin lideró la investigación, proyecto DIUFRO, “Predictores y evolución de la espasticidad en extremidad superior durante el primer año posterior a un accidente cerebro vascular», estudio longitudinal que fue publicado en una primera parte en la revista del Colegio de Kinesiólogos y su segunda parte fue publicada en revistas internacionales.

La espasticidad y otros problemas asociados a este tipo de patologías son abordados en la UFRO a través del trabajo del Centro de Habilidades Clínicas, donde ven diariamente este daño neurológico producido por un accidente cerebrovascular (ACV) o por un TEC, es decir patologías adquiridas y cuales fueron la materia de investigación en este estudio longitudinal.

“La espasticidad es un signo clínico neurológico de los pacientes que tienen daños en el Sistema Nervioso Central. Estos cuadros como el ACV o el TEC se caracterizan por la pérdida de fuerza, alteración de tono donde hay espasticidad o flacidez, por ejemplo. Igualmente, hay alteraciones motoras, sensitivas y funcionales. Todo desemboca en que la persona puede tener grandes limitaciones o quedar postrada, o, a pesar de sus dificultades ser independiente en la sociedad. Lo que buscamos es dar el mejor manejo de estos signos que vendrán sí o sí para que esa persona sea más autovalente”, explica Arlette Doussoulin.

El trabajo de investigación ha sido dirigido por Arlette Doussoulin junto a un equipo de trabajo conformado por kinesiólogos, fisiatras, neurólogos y cuatro kinesiólogos titulados UFRO que están partiendo en el ámbito de la investigación y se dedican al ámbito clínico: Karol Castro, Carolina Soto, Cristian Gutiérrez y Mauro Obreque.
 Los centros superiores que tienen el daño no regulan las estructuras inferiores a nivel del arco reflejo, entonces los músculos quedan desinhibidos o sin  

Este trabajo de indagación de la espasticidad, se espera pueda continuar con una nueva que será un estudio longitudinal con una duración de 12 meses junto a pacientes que hayan sufrido un ACV o TEC hace pocos días y comiencen con su periodo de rehabilitación, se agregó.

 Nuestras sinceras felicitaciones a Arlette y al grupo de profesionales que buscan mejorar condiciones de vida a personas afectadas por un trastorno muscular.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

45 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

15 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

15 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace