Categorías: Comunas

Araucanía Sur inició diálogos ciudadanos en Perquenco para mejorar la experiencia del usuario en torno a la Universalización de la Atención Primaria de Salud

La actividad es parte de las estrategias de participación en las comunas pioneras, la cual busca levantar problemáticas de salud que afectan a la comunidad.

En el Centro Cultural de la comuna de Perquenco se desarrolló el primer diálogo ciudadano “Construyendo juntos una Salud Universal para Perquenco”. Una iniciativa que tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y participación con la comunidad para mejorar la experiencia de las personas en la atención primaria.

En la jornada participaron más de 100 personas entre sectores sociales y autoridades ancestrales de la comuna; además, estuvieron presentes el coordinador de la reforma de salud, Dr. Bernardo Martorell; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur Vladimir Yáñez; el seremi de Salud Andrés Cuyul y el alcalde de Perquenco Alejandro Sepúlveda.

Estrategia de participación

Este encuentro es el primero de tres que se realizarán en la comuna y según explica la Dra. Verónica Olate, referente de APS Universal del SSAS, esta actividad “se enmarca en la estrategia de Universalización de la Atención Primaria y busca mejorar la experiencia usuaria con los establecimientos de salud que ahí están. Estamos muy contentos por la gran convocatoria y la buena disposición de las personas a poder construir en conjunto las mejoras en relación a sus procesos de atención”.

De igual forma, el Dr. Bernardo Martorell, coordinador de la reforma de salud destacó que “este tipo de diálogos los podemos realizar con una perspectiva de largo plazo, de ir construyendo un sistema de salud que sea más justo, que sea más oportuno, que sea de mejor calidad, que responda a las necesidades que tienen las personas y para que las personas puedan vivir una vida más plena en todo su ciclo de vida”.

Ejes temáticos

Durante la actividad se abordaron temas relacionados al trato al usuario, acceso y participación comunitaria. A partir de esos tres ejes, los participantes de dividieron en grupos para plantear diversas problemáticas que consideraron importante relevar para poder aplicar mejoras en el proceso de la universalización de la APS.

Ricardo Greene, habitante de la comuna de Perquenco y usuario de DIPRECA destacó la instancia señalando que “hoy con más propiedad sabemos que podemos participar de una atención de salud universal, eso nos deja más tranquilo, más sabiendo que teníamos que ir a Santiago o Temuco, lo que nos generaba un gasto extra, pero que ahora podemos ser parte de la atención de salud acá en la comuna”.

En tanto, Lidia Pilquinao, dirigente y presidenta de la comunidad indígena de “La laguna” en Perquenco señaló que “es primera vez que se realiza una reunión como esta. Me gustó porque se juntaron todos los dirigentes de distintos lugares de acá de la comuna y coincidimos todos en las mismas problemáticas, por lo que esperamos que se sigan haciendo estas reuniones”.

El próximo diálogo ciudadano está programado para el mes de agosto donde se espera convocar a los mismos actores sociales para trabajar en torno a los planes de mejora que permitan que la comunidad cuente con un sistema de salud público de calidad y accesible para todas las personas.

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace