Salud

Araucanía Sur destaca capacidad de resolución de urgencia y tratamientos respiratorios en Atención Primaria de Salud de Cautín

Servicios de urgencia para casos agudos y salas IRA han tomado un rol protagónico en la contención de los casos respiratorios, para evitar un aumento en la demanda de servicios hospitalarios y camas críticas.

En medio de la contingencia por el aumento de infecciones respiratorias que afectan principalmente a niñas y niños, desde el Servicio de Salud Araucanía Sur destacan la capacidad de resolución de los 33 dispositivos de urgencias de atención primaria de la provincia de Cautín

Según las cifras del periodo enero-mayo, la jefa de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Araucanía Sur, Paola Oyarzún, destacó que “como APS se atendió aproximadamente el 60% de las atenciones de urgencia en la red. Fueron más de 500 mil consultas y de esas, 300 mil se realizaron en Servicios de Alta Resolutividad (SAR), los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y los Servicios de Urgencia Rural (SUR) de la provincia de Cautín”.

Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, el trabajo de coordinación con los establecimientos de APS, ha consistido en un monitoreo permanente, a través de visitas de supervisión, en el funcionamiento de las salas IRA, servicios de urgencia y de la oferta de prestaciones que se realiza en horario de 8:00 a 17:00, principalmente de consultas médicas.

Al respecto, Oyarzún agregó que “se han dispuesto recursos a través del Ministerio de Salud para reforzar como todos los años la campaña de invierno, principalmente enfocados en los profesionales médicos, kinesiólogos, profesionales de enfermería y TENS. Al respecto, estos están dispuestos en los centros de atención primaria y en los servicios de urgencia, como los SAR, SAPU y SUR. También se han reforzado los hospitales familiares y comunitarios, que son los hospitales de baja complejidad”.

Salas IRA

Dentro de la oferta de prestaciones para la atención de pacientes con síntomas respiratorios agudos, las salas IRA (Infección Respiratoria Aguda), han tomado un rol protagónico, donde los kinesiólogos son los profesionales encargados de la atención de los niños y niñas que son derivados desde las consultas médicas, o también de manera espontánea, para la atención de las crisis agudas como bronconeumonía, laringitis y/o bronquitis.

Dentro de la red asistencial de Cautín, son 54 salas IRA en las 21 comunas que “están siendo reforzadas en extensión horaria, por lo que no deberíamos tener problemas de acceso. Ellos además realizan talleres y refuerzo a todas las medidas preventivas para las madres, padres o cuidadores de los niños menores de cinco años”, detalló la jefa de APS.

Recomendaciones

Finalmente, respecto de las medidas para un buen uso de la red asistencial, que permita una atención oportuna, la autoridad del SSAS apuntó a “un llamado especial a la población, para que frente a consultas respiratorias de menor complejidad, como coriza, un poco de tos, fiebre menor de 37° de uno a dos días, puedan hacer contención domiciliaria, observar el avance o mejora de los síntomas, y frente a signos de complejidad, como aleteo nasal, dificultad para respirar, hundimiento de las costillitas, o que ya empiezan a notar que el niño no se quiera alimentar, que hay rechazo efectivo a la alimentación o la piel cambia un poquito de color, más pálida o más azulada, eso sí es una consulta que los padres deben acudir a un servicio de urgencia de manera inmediata”.

Editor

Entradas recientes

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

52 minutos hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

1 hora hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

3 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

3 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

4 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

4 horas hace