Actualidad

Autoridades regionales detallaron la Ley que aumenta el Salario Mínimo y que entrega subsidios a las empresas

La Seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, junto a los seremis del Trabajo, Claudia Tapia y Hacienda, Ronald Kliebs, entregaron detalles respecto al aumento del sueldo Mínimo, y quienes se verán beneficiados con esta iniciativa. Esto luego que el Gobierno promulgara la Ley que aumenta el Salario Mínimo gradualmente hasta $500 mil en julio de 2024 y que además entrega apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

“Decirle a la ciudadanía que hemos logrado y avanzado mucho sin la Reforma Tributaria, ya que uno de esos avances ha sido la Ley de las 40 Horas y hoy día el Sueldo Mínimo, pero necesitamos seguir avanzando mucho más porque tenemos grandes deudas sociales, y esas deudas es un dilema que vamos a enfrentar nosotros o el Gobierno que venga, eso es importante que todos los sepan, deudas sociales como por ejemplo la PGU, el aumento a los 250.000 pesos o el Sistema Nacional de Cuidados”, explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.

La autoridad agregó que “hoy día lo que nos convoca es entregarle este detalle del Sueldo Mínimo, y cómo se va a acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas en este avanzar. Es necesario decir también que hay una cantidad importante de empresarios que veían esto con cierto temor, pero este subsidio lo que viene a hacer es amortizar, es acompañar a las personas que dan empleo y que son muy importantes para nuestra región y para el desarrollo del país. Acompañar a aquellos empleadores en este proceso hasta entrar en régimen con el nuevo Ingreso Mínimo”.

Detalles de la Ley

Por su parte la seremi del Trabajo, Claudia Tapia señaló que “es importante señalar que esta Ley que se publicó en el Diario Oficial el 30 de mayo es retroactiva. ¿Qué quiere decir eso? Que el primer aumento salarial parte el primero de Mayo y es a 440.000 pesos, el primero de septiembre las empresas tendrán que nuevamente reajustar y subir a 460.000 pesos y en primero de julio del próximo año a los 500.000 pesos. También es importante considerar que si el IPC durante el año 2023, es superior a 6%, el primero de enero del 2024 se agregarán 10.000 pesos a este Salario Mínimo”.

“Decirles a las personas que este acuerdo que ha logrado el Gobierno y que agradecemos a los parlamentarios que acompañaron esta Ley, va a permitir que cerca de un millón de personas en el territorio nacional puedan acceder a este aumento del salario mínimo tan necesario en estos tiempos. Además, contarles que hay mesas de trabajo con la Conapyme, con empresas, microempresas, medianas empresas, porque ellas no están solas, también estamos generando mecanismos que van a permitir subsidiar este aumento salarial”, enfatizó la autoridad del Trabajo.

Apoyo a las Mipymes

En tanto el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs destacó que “efectivamente, una inversión importante que va a generar al Estado ya que lo que se busca es que la micro, pequeña y mediana empresa tenga diferenciaciones porque entendemos que no son lo mismo. Entendemos que el día a día es totalmente distinto entre una mediana y una pequeña empresa, los aportes en términos del subsidio van desde los 14.000 a los 50.000 pesos y también va a depender si hay un mecanismo de protección, es decir, hay dos subsidio uno que se genera en tiempos normales, que es lo que estamos viviendo hoy en día, pero si se generan dos decrecimientos seguidos en los trimestres, se va a generar un mecanismo de protección y eso aumentaría de acuerdo al tipo de empresa, eso es algo que está establecido por ley, eso va a depender de los informes del Banco Central y eso lo va a determinar el Servicio de Impuestos Internos a través de los informes que emana del Banco”.

“El subsidio aquí es para el trabajador, es para que el empresario no tenga que llegar a la desafortunada decisión de despedir a las personas. El aumento del sueldo viene a beneficiar a los trabajadores y el subsidio viene a amortizar este impacto que pueda generar en la productividad de las empresas”, subrayó Kliebs.

Fechas que considera la Ley

Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos subirán de forma gradual de la siguiente manera:

$440.000 al 1 de mayo 2023 (retroactivo)

$460.000 al 1 de septiembre 2023

$500.000 al 1 de julio 2024

Todas las personas que en sus contratos tengan establecido el salario mínimo como remuneración a su jornada laboral, esas son las personas que acceden al aumento del Salario Mínimo.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace